Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO IX Nº 2 / ABRIL - JUNIO 2014
Gloeophyllum sepiarium (Wulf.: Fr.) Karst. Primera cita para la provincia de Málaga (Sureste de la Península Ibérica)
por F. Sánchez Iglesias

Micobotánica-Jaén AÑO IX Nº 2 (2014) ISSN 1886-8541
 
Resumen. SÁNCHEZ IGLESIAS, F. (2014). Gloeophyllum sepiarium (Wulf.: Fr.) Karst. Primera cita para la provincia de Málaga (Sureste de la Península Ibérica).
Se describe una especie de hongo de la Península Ibérica, cuya cita es la primera para la provincia de Málaga. Se aportan datos sobre la ecología y la corología de la especie.
Palabras clave: Hongo, Málaga, Gloeophyllum, sepiarium, Aphyllophoral.
Summary. SÁNCHEZ IGLESIAS, F. (2014). Gloeophyllum sepiarium (Wulf.: Fr.) Karst. First record for Malaga (Iberian Peninsula Southeast).
One fungus from Iberian Peninsula is shortly described and it is the first record for Malaga. Ecological and chorological data are also added.
Key words: Fungi, Malaga, Gloeophyllum, sepiarium, Aphyllophoral.

Estas fichas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusivamente. No es un estudio exhaustivo de la especie y por tanto los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados.

En principio se adoptan los datos taxonómicos recogidos en la web Index Fungorum http://www.speciesfungorum.org/Names/Names.asp. En caso de que se siga el criterio de otro/s autor/es, este dato se hará constar en la correspondiente ficha.

Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías, excepto en los casos en los que, por interés de la especie, se realice una descripción detallada de la misma.

Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre.

Las citas, en caso de que aparezcan, están tomadas de:

Hernández-Crespo, J.C (2006). S.I.M.I.L., Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea. Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C. Proyecto Flora Micológica Ibérica I-VI (1990-2008). Ministerio de Educación y Ciencia, España. http://www.rjb.csic.es/fmi/sim.php o de Moreno-Arroyo, B. (Coordinador). 2004. Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 678 pp. Córdoba http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem con el nivel de actualización que había en el momento de su inclusión.

 
Especie estudiada: