Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO XII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 - 20171016
CUATRO ASCOMICETOS INTERESANTES DE NORUEGA
por F. Sánchez Iglesias

c/ Gustavo Doré, 7. 41006 Sevilla (ESPAÑA)

Micobotánica-Jaén AÑO XII Nº 4 (2017) ISSN 1886-8541
 
Resumen. SÁNCHEZ IGLESIAS, F. (2017). Cuatro ascomicetos interesantes de Noruega. AÑO XII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 - 20171016
Se describen Helvella corium, Scutellinia pilatii, Trichopeziza mollissima y Tryblidiopsis pinastri, cuatro ascomicetos de Noruega. Se aportan datos sobre la ecología y la corología de las especies.

Palabras clave: helvella, corium, scutellinia, pilatii, tryblidiopsis, pinastri, trichopeziza, mollissima.

Summary: SÁNCHEZ IGLESIAS, F. (2017). Four interesting ascomicetes from Norway. AÑO XII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 - 20171016

Helvella corium, Scutellinia pilatii, Trichopeziza mollissima y Tryblidiopsis pinastri, four species of fungi of the Norway are described. Data on the ecology and species chorology are provided.

Key words: helvella, corium, scutellinia, pilatii, tryblidiopsis, pinastri, trichopeziza, mollissima.

En el mes de julio de 2017 un grupo de micólogos españoles, franceses e italianos, participamos en un encuentro micológico organizado por la NSNF (Norges Sopp-Og Nyttevesktforbunb) en Brennabu. Oppland. Noruega. Durante esos días se recolectaron gran número de especies, algunas de ellas se presentan en este trabajo.

 

Las fichas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusivamente. No es un estudio exhaustivo de la especie y, por tanto, los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados.

 

En principio se adoptan los datos taxonómicos recogidos en la página web Index Fungorum http://www.speciesfungorum.org/Names/Names.asp. En caso de que se siga el criterio de otro/s autor/es, este dato se hará constar en la correspondiente ficha.

 

Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías, excepto en los casos en los que, por interés de la especie, se realice una descripción detallada de la misma. Todas las fotos macro se han hecho in situ utilizando  la cámara de un smartphone BQ U y en laboratorio usando una Canon EOS 600D + objetivo Macro Canon 60mm. Para las fotos de microscopía se ha utilizado un microscopio OPTIKA B353 PLI y una cámara CANON EOS 1100D acoplada al triocular y conectada al ordenador utilizando el programa CANON EOS UTILITY.

 

Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre, con preparaciones en agua obtenidas de material fresco. Agradecimientos a Alain Hènriot por su desinteresada e inestimable ayuda con la creación y mantenimiento de este excelente programa.

 

Agradecimientos también a www.ascofrance.com, sin cuyo foro hubiera sido muy difícil la confirmación de la determinación de las especies aquí estudiadas. A la Asociación Micobotánica de Jaén, por su aportación desinteresada del microscopio, lupa triocular y cámara fotográfica con los que se ha efectuado el estudio microscópico de este trabajo. Al foro micológico Micolist. A la Asociación Micológica Hispalense Muscaria.