|
AÑO III Nº 3 / JULIO - SEPTIEMBRE 2008 |
VOLUNTARIADO RIBAVELLOSA |
por D. Merino Alcántara |
La Pandera, 8. 23160 Los Villares (Jaén), ESPAÑA
|
|
Micobotánica-Jaén AÑO III Nº 3 (2008) ISSN 1886-8541 |
|
Del 20 al 29 de julio, mi mujer, Dianora, y yo, hemos participado en El Programa de Voluntariado en Parques Nacionales que coordina la Asociación Gaia para la Conservación y Gestión de la Biodiversidad, y desarrollado en la Finca de Ribavellosa, en el término de Almarza de Cameros en La Rioja, finca del Estado Español incluida en el LIC de Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros.
Conocimos la Asociación Gaia el año pasado a través del PLAN DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO DEL BBVA, cuando solicitamos la participación en otro voluntariado, publicado también en esta revista, prometiendo repetir este año.
Voluntariado Lugar Nuevo 2007
La finca de Ribavellosa fue comprada en los años 30 del pasado siglo por una Caja de Ahorros vasca y fue dedicada a colonia de veraneo para niños, y posteriormente acabó en manos del Estado Español. Cuenta con un gran edificio, el originario de la colonia, con excelentes instalaciones para dormitorios, comedores, cocinas, etc., todo ello actualmente en desuso. También hay otro edificio, más moderno, que se construyó como residencia y que se utiliza de momento para cursos de formación con alojamiento de los participantes. Hay, además, unas instalaciones deportivas de uso público.
Completan la finca más de 200 Has. cubiertas de una completa red de senderos, que son asequibles al público y pueden ser también visitadas con guía. Se realiza, además, un programa escolar de educación ambiental, así como programas de voluntariado como éste en el que hemos participado.
Pero nuestra gran sorpresa ha sido la diversidad de hábitats presentes en tan poco espacio: hayas, robles, encinas, quejigos, arces, abetos, pinos, alerces, enebros, acebos, ... e, incluso, el mayor castañar de La Rioja, compuesto por un grupo de unos 30 árboles. Esta circunstancia ha dado lugar a que disfrutemos de nuestra afición micológica, fotografiando y estudiando más especies que todas las que hemos podido ver en nuestro seco Jaén en el otoño del año pasado y la primavera de éste.
Para más información sobre la finca:
http://www.mma.es/portal/secciones/el_ministerio/organismos/oapn/ribavellosa_index.htm
|
|
|
 |
Edificio de la antigua colonia (Foto: Dianora Estrada A.) |
|
|
 |
Edificio de recepción, capilla y residencia nueva |
Instalaciones deportivas |
Fotos: Dianora Estrada A. |
|
|
El Alojamiento |
|
Hemos pernoctado en la Casa Rural Monte Rey, que lleva el matrimonio compuesto por Martín Rodrigo e Isabel Gómez, sita en Almarza de Cameros, c/ Mayor (segunda casa), telef. 941 460268 y móvil 626 699429. http://www.escapadarural.com/casa-rural/la-rioja/casa-rural-monte-rey
También allí hemos hecho los desayunos y cenas, otra de nuestras grandes sorpresas, pues Isabel es una excelente cocinera que nos ha atendido con los productos de su propia granja y huerta.
Ya casi me había olvidado del sabor de ese excelente queso fresco, o de ese requesón, o de esos bizcochos, o los yogures naturales, o las natillas caseras... (con leche recién ordeñada de sus vacas y productos de su granja y huerta) con que nos despertaba o acostaba todos los días. Doy las gracias a este matrimonio por haberme vuelto a mi infancia con sabores que yo creía ya desaparecidos, además de por su simpático y familiar trato.
Por eso he dejado aquí su dirección, porque recomendamos pasar unos días con ellos. Nosotros volveremos. |
|
|
|
 |
Iglesia de Almarza de Cameros desde la Casa Rural |
Fomes fomentarius (yesquero) decorando en la Casa Rural Monte Rey |
 |
 |
Cementerio de Almarza de Cameros |
Rincón de Almarza de Cameros |
Fotos: Demetrio Merino A. |
 |
 |
Plaza e Iglesia de Almarza de Cameros |
Ayuntamiento de Almarza de Cameros |
Fotos: Dianora Estrada A. |
|
Las comidas, seguramente por comodidad al estar más cerca de la finca, las hacíamos en Torrecillas en Cameros ("en" en lugar de "de" porque no pertenecía al señor de Cameros aunque sí formaba parte de la comarca), en el Restaurante La Terraza. Excelente. Recomendamos sus alubias rojas, aunque cualquier plato es exquisito. |
|
 |
 |
Vistas de Torrecillas en Cameros desde el Restaurante La Terraza |
Foto: Demetrio Merino A. |
Foto: Dianora Estrada A. |
|
|
El grupo |
|
Compuesto por 7 personas: El Monitor de Gaia, Carlos, y seis voluntarios: Maider, Iratxe, Pablo, José, Dianora y Demetrio. Representábamos a las siguientes provincias: Madrid (1), Álava (2), Badajoz (1, aunque gallego), y Jaén (2, uno de ellos nacido en Venezuela). |
|
|
Un momento de descanso en el hayedo. Falta la fotógrafa, Dianora. |
|
En Almarza de Cameros. Aquí el fotógrafo es Demetrio. |
|
Gracias al buen hacer del monitor, la cordialidad y la camaradería surgió rápidamente, dando lugar a una amistad que seguro va a durar mucho tiempo. |
|
|
El trabajo |
|
Hemos aportado nuestro granito de arena en las siguientes actividades:
- Eliminación de rebrotes de especies vegetales alóctonas invasoras, sobre todo Robinia pseudoacacia.
- Actividades de fomento de especies vegetales singulares y escasas, mediante búsqueda de plantones de castaños, arces, etc. y su plantación y protección o aportación al vivero.
- Reforma y mantenimiento del vivero mediante sustitución de protecciones e instalación eléctrica.
- Construcción de pequeñas infraestructuras para uso público, sobre todo áreas de bancos para uso en los programas de formación, y limpieza de bancos de la capilla.
- Análisis de la calidad de aguas del lago.
- Ayuda en trabajos de inventariado.
|
|
 |
 |
Recorriendo los senderos en busca de plantones |
Estudiando un enebro |
Fotos: Dianora Estrada A. |
 |
 |
Construyendo un área de descanso (Foto: Dianora Estrada A.) |
Foto de grupo después de terminar el área (Foto: Demetrio Merino A.) |
 |
 |
Recorriendo el hayedo en busca de especies micológicas para censar |
Analizando aguas |
 |
 |
Reparando el invernadero |
El invernadero una vez remodelado |
 |
 |
Sembrando y protegiendo plantones |
Perforando troncos para la construcción de bancos |
Fotos: Dianora Estrada A. |
 |
 |
Restaurando bancos de la Capilla |
Fin de la jornada |
Fotos: Demetrio Merino A. |
|
Desde aquí queremos agradecer al personal de la Finca: a Javier, su Director, a Bea, a ambas Saras (dos) y a Vicente, Jefe de Mantenimiento, la excelente cordialidad con que nos atendieron y la inestimable ayuda que nos prestaron. Gracias también por vuestra simpatía y amabilidad. |
|
|
El descanso |
|
Descansamos una tarde y un día completo. La tarde la dedicamos a visitar Logroño, que se encuentra a unos 40 Km. de la finca. |
|
|
|
|
Dos bellos rincones de Logroño. |
|
No, no han importado el poltergeist de Belmez de la Moraleda. Es obra de arte de los grafiteros de Logroño.
(Fotos: Dianora Estrada A.)
|
|
|
|
Y el día completo lo pasamos en el Parque Natural Sierra de Cebollera. |
|
 |
 |
Punto de información del Parque (Foto: Demetrio Merino A.) |
Bryonia dioica buscando la libertad (Foto: Dianora Estrada A.) |
 |
 |
Visita a la exposición del Punto de Información |
Un alto en el camino |
 |
 |
Las Cascadas. Lugar elegido para comer el picnic |
Tierna imagen |
Fotos: Dianora Estrada A. |
|
|
Y, por último, si pincháis en las imágenes podéis continuar con la relación de setas y plantas censados. |
|
|
|
|
|
Hasta que Gaia se canse de nosotros, ¡repetiremos! |
|
Mi agradecimiento a los miembros del foro Micologíaynaturaleza por su inestimable ayuda en la determinación de las especies. |
|
|
|
|
Nota: El autor autoriza a todo aquel que quiera hacerlo, incluidas las empresas de press-clipping, a reproducir este artículo, con la condición de que se cite a Micobotánica-Jaén como sitio original de publicación, en la forma en que se indica en Cómo citarnos. Además, niega a la FAPE, o cualquier otra entidad, la autoridad para cobrar a las citadas compañías, o cualquier otra persona o entidad, por dichas reproducciones.
|
|
|
|
|