Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO IV Nº 3 / JULIO - SEPTIEMBRE 2009
CANTHARELLALES EN EL PIRINEO 1
por J. Cuesta Cuesta1, J. Fernández Portal2, D. Merino Alcántara3, F. Pancorbo Maza4, M.A. Ribes Ripoll5 & N. Santamaría Rodríguez6
 

1 Pza/Beata Mª Ana de Jesús, 3, 3º C.  28045 Madrid, ESPAÑA

 
2 Av. Zaragoza, 42, 5ºA. 22700 Jaca (Huesca), ESPAÑA
 
3 C/La Pandera, 8. 23160 Los Villares (Jaén), ESPAÑA
 
4 C/Pintores del Paular, 25. 28740 Rascafría (Madrid), ESPAÑA
 
5 Av. Pablo Neruda, 120, ptal. F, 2ºD. 28018 Madrid, ESPAÑA
 
6 C/Trascastillo, 45. 06970 Quintanar de la Sierra (Burgos), ESPAÑA
Micobotánica-Jaén AÑO IV Nº 3 (2009) ISSN 1886-8541
 
Resumen. CUESTA CUESTA, J., FERNÁNDEZ PORTAL, J., MERINO ALCÁNTARA D., PANCORBO MAZA F., RIBES RIPOLL, M.A. & SANTAMARÍA RODRÍGUEZ, S. (2009). Cantharellales en el Pirineo I.
Se describen brevemente 7 especies de Cantharellales presentes en el Pirineo. Se aportan datos sobre la ecología y corología de las especies.
Palabras clave: hongos, pirineo, cantharellaceae, cantharellus, craterellus, pseudocraterellus, cornucopioides, cinereus, sinuosus, ianthinoxanthus, melanoxeros, lutescens, tubaeformis.
Summary. CUESTA CUESTA, J., FERNÁNDEZ PORTAL, J., MERINO ALCÁNTARA D., PANCORBO MAZA F., RIBES RIPOLL, M.A. & SANTAMARÍA RODRÍGUEZ, S. (2009). Cantharellales of Pirineo I.
Seven chantarellaceae fungi from Pirineo are shortly described. Ecological and chorological data are also added.
Key words: fungi, pirineo, cantharellaceae, cantharellus, craterellus, pseudocraterellus, cornucopioides, cinereus, sinuosus, ianthinoxanthus, melanoxeros, lutescens, tubaeformis.

Aportamos siete fichas micológicas correspondientes a las especies descritas en el monográfico Cantharellales en el Pirineo, editado por el Grupo Micológico La Usonera de Jaca con motivo del II Congreso Pirenaico de Micología, organizado también por ellos en octubre de 2008, y cuyos autores coinciden con los de este artículo.

Clave de las especies descritas:

I.
Fructificaciones pardo-grisáceas a negruzcas en su totalidad.
1.
Fructificaciones negruzcas. Himenio grisáceo, liso. Pie hueco.
2.
Fructificaciones pardo-oscuras a negruzcas. Himenio grisáceo con pliegues marcados. Pie hueco.
3.
Fructificaciones pardo grisáceas. Himenio de tonos claros (crema pálido) con arrugas poco marcadas. Pie lleno. De menor tamaño que los anteriores.
II.
Fructificaciones de colores vivos (amarillos o marrones).
1.
Fructificaciones carnosas con sombreros amarillentos. Pie lleno.
a)
De pequeño tamaño. Himenio amarillo anaranjado con arrugas poco marcadas.
b)
De mayor tamaño. Himenio con pliegues marcados de color más ocuro (gris liláceo). Tendencia a ennegrecer al roce y con el envejecimiento.
2.
Fructificaciones poco carnosas, con sombreros con tonalidades pardas. Pie hueco.
a)
Himenio liso o con arrugas poco marcadas, de color amarillo a amarillo anaranjado.
b)
Himenio con pliegues bien marcados de color amarillo grisáceo u oliváceo.

Estas fichas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusivamente. No es un estudio exhaustivo de la especie y por tanto los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados.

Para los datos taxonómicos hemos adoptado los que vienen en el Index Fungorum http://www.speciesfun-gorum.org/Names/Names.asp asumiendo que en algunos casos sus criterios son más que discutibles, pero es un buen punto de partida.

Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías.

Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre.

Las citas, en caso de que aparezcan, están tomadas de:

Hernández-Crespo, J.C (2006). S.I.M.I.L., Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea. Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C. Proyecto Flora Micológica Ibérica I-VI (1990-2008). Ministerio de Educación y Ciencia, España. http://www.rjb.csic.es/fmi/sim.php con el nivel de actualización que había en el momento de su inclusión.