Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO XII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2017 - 20171001
APORTACIONES MICOLÓGICAS 31
por D. Merino Alcántara
 
Micobotánica-Jaén AÑO XII Nº 4 (2017) ISSN 1886-8541
 
Resumen. MERINO ALCÁNTARA, D. (2017). Aportaciones micológicas 31. Micobotánica-Jaén año XII nº 4. Octubre-Diciembre.
Se describen cincuenta especies de hongos y se citan cinco más, de las que siete podrían ser primera cita para Andalucía, una para la provincia de Sevilla y dos para la de Jaén. Se aportan datos sobre la ecología y corología de las especies.
Palabras clave: Hongos, amanita, fulva, pantherina, rubescens, armillaria, gallica, mellea, arrhenia, rickenii, baeospora, myosura, cerioporus, mollis, clitocybe, obsoleta, contumyces, brunneolilacinus, cortinarius, bolaris, caperatus, crepidotus crocophyllus, mollis, desarmillaria, tabescens, entoloma, bloxamii, caeruleum, pseudocoelestinum, sinuatum, fistulina, hepatica, galerina, sphagnicola, gymnopilus, suberis, hemileccinum, impolitum, hygrophorus, penarioides, persoonii, infundibulicybe, alkaliviolascens, inocybe, pusio, romana, kretzschmaria, deusta, laccaria, laccata, pallidifolia, lactarius, deliciosus, salmonicolor, lanmaoa, fragrans, lepiota, oreadiformis, leucopaxillus, gentianeus, lichenomphalia, umbellifera, nemania, serpens, neoboletus, erythropus, omphalotus, olearius, pholiota, decussata, gummosa, limonella, pinicola, psathyrella, leucotephra, rhodocollybia, butyracea, trichaptum, biforme, tricholoma, equestre, typhula, uncialis, xerocomellus, chrysenteron, porosporus.
Summary. MERINO ALCÁNTARA, D. (2017). Mycological contributions 31. Micobotánica-Jaén año XII nº 4. Octubre-Diciembre.
Fifty fungi are shortly described and five more are recorded. Seven of them are recorded for the first time in Andalucia, the other one in Sevilla province and two more in Jaén province. Ecological and chorological data are also added.
Key words: Fungi, amanita, fulva, pantherina, rubescens, armillaria, gallica, mellea, arrhenia, rickenii, baeospora, myosura, cerioporus, mollis, clitocybe, obsoleta, contumyces, brunneolilacinus, cortinarius, bolaris, caperatus, crepidotus crocophyllus, mollis, desarmillaria, tabescens, entoloma, bloxamii, caeruleum, pseudocoelestinum, sinuatum, fistulina, hepatica, galerina, sphagnicola, gymnopilus, suberis, hemileccinum, impolitum, hygrophorus, penarioides, persoonii, infundibulicybe, alkaliviolascens, inocybe, pusio, romana, kretzschmaria, deusta, laccaria, laccata, pallidifolia, lactarius, deliciosus, salmonicolor, lanmaoa, fragrans, lepiota, oreadiformis, leucopaxillus, gentianeus, lichenomphalia, umbellifera, nemania, serpens, neoboletus, erythropus, omphalotus, olearius, pholiota, decussata, gummosa, limonella, pinicola, psathyrella, leucotephra, rhodocollybia, butyracea, trichaptum, biforme, tricholoma, equestre, typhula, uncialis, xerocomellus, chrysenteron, porosporus.
Estas fichas son el resultado del estudio de los ejemplares que están representados en las fotos exclusivamente. No es un estudio exhaustivo de la especie y por tanto los resultados hay que ligarlos únicamente a los obtenidos de los ejemplares estudiados.

En principio se adoptan los datos taxonómicos recogidos en la web Index Fungorum http://www.speciesfungo-rum.org/Names/Names.asp. En caso de que se siga el criterio de otro/s autor/es, este dato se hará constar en la correspondiente ficha.

Las descripciones macroscópicas se reducen a algunos detalles significativos o que no son apreciables en las fotografías, excepto en los casos en los que, por interés de la especie, se realice una descripción detallada de la misma.

Los estudios microscópicos han sido realizados con microscopio y lupa marca Optika y las fotografías micro y macroscópicas con cámaras marca Canon, algunos de estos instrumentos propiedad de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén cedidos desinteresadamente, a quien lo agradecemos.

Las medidas de microscopía están realizadas sobre fotografías calibradas en Piximetre. Nuestro agradecimiento a Alain Henriot por su desinteresada e inestimable ayuda con la creación y mantenimiento de este excelente programa.

Las citas, en caso de que aparezcan, están tomadas de:

Hernández-Crespo, J.C (2006). S.I.M.I.L., Sistema de Información Micológica Ibérica en Línea. Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C. Proyecto Flora Micológica Ibérica I-VI (1990-2008). Ministerio de Educación y Ciencia, España. http://www.rjb.csic.es/fmi/sim.php o de Moreno-Arroyo, B. (Coordinador). 2004. Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, 678 pp. Córdoba http://www.juntadeanda-lucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem con el nivel de actualización que había en el momento de su inclusión.

 
Especies estudiadas:
 
 
Especies citadas:

Crepidotus calolepis var. squamulosus (Cout.) Senn-Irlet

 

España, Cádiz, Los Barrios, Zanona-Valdeinfierno, 30STF6612, 174 m, sobre tronco vivo cubierto de musgo de Quercus pirenaica, 22-XI-2016, leg. Beli Casillas, Celia Domínguez, Dianora Estrada, Juan A. Valle y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 8931.

Mycena corynephora Maas Geest.

 

España, Cádiz, Los Barrios, Dehesa de Murta, 30STF6723, 259 m, sobre madera caída de Quercus canariensis, 9-XII-2016, leg. Mª. Jesús Ruiz de Aldana, Dianora Estrada, Gerardo López, Guillermo Guerrero, Cristóbal Burgos y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 8944. No figura en el IMBA por lo que podría ser primera cita para Andalucía (MORENO ARROYO (Coordinador), 2004).

Peziza succosa Berk.

 

España, Cádiz, Los Barrios, Dehesa de Murta, 30STF6723, 259 m, bajo Quercus canariensis en suelo en cuneta sobre tierra, 9-XII-2016, leg. Mª. Jesús Ruiz de Aldana, Dianora Estrada, Gerardo López, Guillermo Guerrero, Cristóbal Burgos y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 8948. Sólo citado en el IMBA en la provincia de Jaén, por lo que podría ser primera cita para la provincia de Cádiz (MORENO ARROYO (Coordinador), 2004).

Resupinatus alboniger (Pat.) Singer

 

España, Jaén, Santa Elena, La Aliseda, 30SVH4842, 660 m, sobre ramitas caídas de Alnus glutinosa, 5-XII-2016, leg. Ángeles Carrillo, Dianora Estrada, Pedro Delgado y Demetrio Merino, JA-CUSSTA: 8941. Primera cita para el Parque Natural de Despeñaperros (Jaén) (MORENO ARROYO (Coordinador), 2004).

 

Observaciones: Se caracteriza por las láminas de color crema blanquecino que se manchan de negro, por las esporas reniformes y por las agrupaciones coraloides en la píleipellis (ROUX, 2006:314). Citado por primera vez para Andalucía y para la provincia de Jaén en nuestra ficha de esta especie. Esta sería la segunda cita en ambos territorios y la primera para el Parque Natural de Despeñaperros.

Xylaria sicula Pass. & Beltrani

 

España, Cádiz, San Roque, Pinar del Rey, 30STF8414, 61 m, sobre hojas de Olea europaea var. sylvestris, 17-XII-2016, leg. Dianora Estrada, Demetrio Merino y resto asistentes a las II Jornadas del Estrecho de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén, JA-CUSSTA: 8953.

 

Observaciones: Determinada por forma y hábitat. Material inmaduro al que no hemos podido ver casi ninguna estructura fúngica.

 

Bibliografía: La bibliografía de las fichas se indica en cada una de ellas.

  • MORENO ARROYO, B. (Coordinador) (2004). Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Córdoba. 678 pp

* MORENO ARROYO, B. (Coordinador) (2004). Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Córdoba. 678 pp.

* ROUX P. (2006) Mille et un champignons. Edit. Roux. Pág. 314.

  • MORENO ARROYO, B. (Coordinador) (2004). Inventario Micológico Básico de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Córdoba. 678 pp.

Salvo que se indique lo contrario, las fotos están hechas por Demetrio Merino.