Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO VII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2012
I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MICOLOGÍA
por D. Estrada Aristimuño
Micobotánica-Jaén AÑO VII Nº 4 (2012) ISSN 1886-8541

 

En el marco del XI Noviembre Micológico de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, se ha celebrado el I Encuentro Iberoamericano de Micología el 17 y 18 de noviembre de 2012 en Sevilla.

El programa de actividades incluyó:

- Exposición de "Fotos premiadas de Nuestros Socios" de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén: esta exposición cuenta ya con 127 fotos premiadas, de las cuales 60 fueron expuestas en Sevilla y anteriormente en Jaca durante la celebración del IV Congreso Pirenaico de Micología y el 15º Simposio Internacional de Hongos Tintóreos y Fibras.

- Exposición de Acuarelas de Patricia Siljeström, Vicepresidenta de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, también expuestas anteriormente en Jaca en los mismos eventos mencionados.

- Exposición de setas liofilizadas del C.S.I.C.

- Actividades para niños: se realizó una charla divulgativa titulada "El mundo de las setas", una gymkana y un taller de pintura.

- Tapeo micológico.

- Venta de libros en un stand de la Librería Agrícola de Jerez.

- Venta de artículos artesanales con motivos de setas (delantales, bisutería y adornos).

- Conferencias micológicas:

1. "La familia Agaricaceae en el Viejo y Nuevo Mundo" a cargo de D. Javier Retamino, Presidente de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria.

2. "Macrohongos de Costa Rica: su aporte al conocimiento de la biodiversidad tropical y su relación con especies encontradas fuera de América" a cargo de Dña. Milagro Mata, Curadora de Hongos del Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio).

3. "La importancia tradicional de los hongos alucinógenos en México y su impacto cultural" a cargo de D. Gastón Guzmán, Curador de la Colección de Hongos del Instituto de Ecología de Xalapa, México.

4. "Russulas de ambiente mediterráneo" a cargo de D. Miquel Á. Pérez-De Gregorio, Presidente de la Asociación Micológica Joaquim Codina de Gerona.

Cartel
Cartel
Carteles de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria indicando el programa de actividades y las exposiciones.
Exposición de fotos
Exposición "Fotos premiadas de Nuestros Socios" de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.
Exposición de fotos
Exposición de fotos
Exposición de fotos
Exposición de fotos
Exposición de fotos
Exposición de fotos
Las fotos de la colección.
Acuarelas de Patricia Siljeström
Acuarelas de Patricia Siljeström
Acuarelas de Patricia Siljeström
Acuarelas de Patricia Siljeström
Acuarelas de Patricia Siljeström
Acuarelas de Patricia Siljeström
Exposición de acuarelas de Patricia Siljeström.
Carteles del Noviembre Micológico de la Asoc. Micológica Hispalense Muscaria
Carteles del Noviembre Micológico de la Asoc. Micológica Hispalense Muscaria
 
Carteles del Noviembre Micológico de la Asoc. Micológica Hispalense Muscaria

En la misma sala de exposición de fotos de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén y las acuarelas de Patricia Siljeström, los distintos carteles del Noviembre Micológico les hacían compañía.

Ocho carteles desde el año 2004 con diseños muy originales y que muestran las actividades y los conferenciantes de cada temporada.

Otra colección que llamó la atención de los asistentes fue la de setas liofilizadas del C.S.I.C. (Estación Experimental del Zaidín) presentada por Antonio Trescastro Mediavilla, cuyo método de conservación se encuentra bajo patente y que permite utilizar a estas especies con fines divulgativos y/o educativos, ya que mantiene de forma bastante aceptable las características físicas de algunos ejemplares. Entre ellos: Amanita caesarea, Macrolepiota procera y Boletus aereus.

Setas liofilizadas
Algunos ejemplares de setas liofilizadas expuestos en el XI Noviembre Micológico,
Artesanías micológicas
Librería Agrícola Jerez
Puesto de artesanías con motivos micológicos.
La Librería Agrícola de Jerez.
Cartel
Cartel anunciador de la exposición de setas con un precioso diseño de Patricia Siljeström.
Pabellón de Perú
Conferenciantes
Casa de la Ciencia, Pabellón del Perú. Aquí tiene su sede la Asociación Micológica Hispalense Muscaria.
Demetrio Merino, Presidente de la Asoc. Botánica y Micológica de Jaén y dos de los conferenciantes: Milagro Mata y Miquel Á. Pérez-De Gregorio.
Exposición de setas
Una vista parcial de la exposición de setas, la cual contó con más de 100 especies.
Exposición de setas
Exposición de setas
Exposición de setas
El evento micológico estuvo muy concurrido.
Grupo
Grupo
Miembros de la Asoc. Micológica Hispalense Muscaria, de la Asoc. Botánica y Micológica de Jaén y conferenciantes.
Javier Retamino
Gaspar Olmedo, Secretario de la Micológica Muscaria, presenta a Javier Retamino, su Presidente.
Milagro Mata y Patricia Siljeström
La Vicepresidenta de la Micológica Muscaria, Patricia Siljeström, presenta a la conferenciante de Costa Rica, Milagro Mata.
Gastón Guzmán
El Presidente de la Micológica Muscaria, Javier Retamino, presenta a Gastón Guzmán, experto micólogo mexicano.
Miquel Pérez-de Gregorio
Francisco Sánchez, Vocal de la Micológica Muscaria presenta a Miquel Á. Pérez-De Gregorio, presidente de la Micológica Joaquim Codina.
 

Organizar este I Encuentro Iberoamericano de Micología ha sido un gran acierto por parte de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, muy especialmente por haber conseguido la participación de destacados especialistas latinoamericanos como Milagro Mata de Costa Rica y Gastón Guzmán de México, a quienes agradecemos el habernos mostrado (y envenenado con) un trozo de la biodiversidad fúngica de sus respectivos países. Ha sido un lujo y un placer compartir con ellos tanto como con nuestros excelentes micólogos nacionales Miquel Á. Pérez-De Gregorio y Javier Retamino.

Igualmente, las fotografías presentadas por la Asociación Botánica y Micológica de Jaén y las acuarelas de Patricia Siljeström son exposiciones que no deben dejar de verse allí donde se presenten, dada la calidad de ambas.

El público sevillano se ha volcado una vez más en una afición que gana adeptos día a día (no sabemos si para bien o para mal). Ojalá y pueda repetirse otra experiencia como ésta.

Concluimos con una lista de las especies expuestas y unas pocas fotos de las mismas.

 
LISTA DE ESPECIES
 
Abortiporus biennis
Cortinarius trivialis
Macrolepiota fuligineosquarrosa
Agaricus arvensis
Entoloma sinuatum
Macrolepiota mastoidea
Agaricus impudicus
Fistulina hepatica
Macrolepiota procera
Agaricus sylvicola
Fomes fomentarius
Mycena pura
Agaricus xanthodermus
Fuscoporia torulosa
Myriostoma coliforme
Agrocybe cylindracea
Ganoderma lucidum
Omphalotus olearius
Amanita ceciliae
Geoglossum sp.
Panaeolus papilionaceus
Amanita citrina
Gymnopilus junonius
Peziza vesiculosa
Amanita codinae
Gymnopilus penetrans
Phallus impudicus
Amanita curtipes
Hebeloma cistophilum
Ramaria sanguinea
Amanita fulva
Hebeloma mesophaeum
Rhodocollybia butyracea
Amanita muscaria
Hebeloma sinapizans
Russula acrifolia
Amanita pantherina
Helvella crispa
Russula albonigra
Amanita phalloides
Hexagonia nitida
Russula amoenicolor
Amanita rubescens
Hygrophorus cossus
Russula amoenolens
Amanita torrendii
Hygrophorus discoxanthus
Russula cessans
Amanita vaginata
Hypholoma fasciculare
Russula chloroides
Armillaria borealis
Infundibulicybe mediterranea
Russula cyanoxantha
Armillaria mellea
Lactarius atlanticus
Russula decipiens
Astraeus hygrometricus
Lactarius decipiens
Russula globispora
Battarraea stevenii
Lactarius deliciosus
Russula grisea
Boletus aereus
Lactarius rugatus
Russula subfoetens
Boletus fragrans
Lactarius sanguifluus
Russula torulosa
Boletus impolitus
Lactarius subumbonatus
Russula vesca
Boletus permagnificus
Lactarius torminosus
Russula vinosobrunnea
Boletus queletii
Lactarius zugazae
Sarcodon cyrneus
Boletus rhodoxanthus
Laetiporus sulphureus
Schizopora paradoxa
Clitocybe odora
Lentinellus micheneri
Suillus bellinii
Clitopilus prunulus
Leocarpus fragilis
Thelephora terrestris
Colus hirudinosus
Lepiota oreadiformis
Trichaptum biforme
Contumyces vesuvianus
Lepiota subincarnata
Tricholoma atrosquamosum var. squarrulosum
Coprinellus micaceus
Lepista caespitosa
Tricholoma batschii
Coprinus comatus
Lepista nuda
Tricholoma sulphureum
Cortinarius bulliardii
Lycoperdon molle
Volvopluteus gloiocephalus
Cortinarius pallens
Lycoperdon perlatum
Xerocomus subtomentosus
 
Agaricus xanthodermus
Coprinus comatus
Agaricus xanthodermus
Coprinus comatus

Amanita muscaria

Lactarius deliciosus
Amanita muscaria
Lactarius deliciosus
Myriostoma coliforme
Phallus impudicus
Myriostoma coliforme
Huevo de Phallus impudicus