Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO VIII Nº 2 / ABRIL - JUNIO 2013
CURSO DE INICIACIÓN A LA MICROSCOPÍA MICOLÓGICA
por D. Estrada Aristimuño
Micobotánica-Jaén AÑO VIII Nº 2 (2013) ISSN 1886-8541

 

Los días 20 y 21 de abril, el presidente de nuestra asociación, Demetrio Merino, ofreció un curso de iniciación a la microscopía (basado en el curso confeccionado por Santi Serrano y Nino Santamaría, con el permiso de los autores a quien lo agradecemos) para nuestros socios y socios de otras asociaciones micológicas andaluzas amigas en el laboratorio de Microscopía de la Universidad de Córdoba (UCO).

El que estas instalaciones las hayan dejado a nuestra disposición para realizar tal actividad se lo debemos a nuestro diligente socio Enrique Mérida, quien se encargó de tramitar los permisos correspondientes con las autoridades universitarias. A ambos queremos dar las gracias por esta estupenda oportunidad, como también a Salvador Tello, quien hizo todas las preparaciones de microscopía para que el resto de participantes vieran a través de los medios audiovisuales la forma de hacerlo correctamente. Esto dinamizó considerablemente el curso, ya que mientras Demetrio Merino explicaba la parte teórica, Salvador Tello iba mostrando simultáneamente en la práctica el procedimiento a seguir. Una estupenda forma de trabajar en equipo que seguramente se repetirá en próximas ocasiones.

Curso
Comienza el curso.
Todos atentos a las explicaciones.
Demetrio Merino
Demetrio Merino, presidente de la ABMJ.
Intercambiando opiniones sobre la mejor forma de trabajo.
 
Las actividades previstas en el programa del curso fueron las siguientes:

Día 1

1. Efectuar cortes con el microtomo y/o con cuchillas. Para esto se preparó una muestra con rojo Congo que se observó al microscopio a 4 X, 10 X, 40 X y finalmente 100 X con aceite de inmersión.

2. Demostración del uso del microtomo a cargo de Salvador Tello.

3. Preparación de frotis sobre un porta. Se dejó reposando una Russula sobre un portaobjetos para observar la esporada al día siguiente.

4. Completar una preparación.

5. Diferenciar Basidiomycetos de Ascomycetos.

6. Cómo recolectar el material de estudio en el campo.

7. Elementos microscópicos de las setas.

8. Buscar fíbulas en una preparación de lámina (en este caso de pliegue, ya que se utilizó un ejemplar de Cantharellus pallens).

9. Buscar cistidios en una preparación de lámina de Amanita rubescens.

10. Buscar fragmobasidios en Auricularia mesenterica.

11. Identificar tipos de hifas en cutícula de Agrocybe cylindracea.

12. Identificar sistemas de hifas trimíticas en Ganoderma lucidum.

13. Breve explicación del programa Piximetre para medición de esporas.

DÍA 2

1. Descripción de ascomycetos (forma de los apotecios), elementos microscópicos.

2. Identificar estructuras microscópicas en Helvella atra con agua y luego con Melzer para observar amiloidad o no.

3. Preparar un frotis con azul de metilo en Peziza succosa para apreciar la ornamentación esporal.

4. Observar ornamentación esporal en Tuber melanosporum con azul de metilo.

 
Preparación
Haciendo una preparación.
Microscopio
La muestra lista para mirar al microscopio.

 

Material para estudio
Mi área de trabajo.
El material fresco utilizado.
Curso
Todos trabajando con las muestras.
Las preparaciones monitorizadas para todos los asistentes.
Salvador Tello explica cómo usar el microtomo para efectuar cortes de precisión.
Después de la demostración de cortes cada uno practica lo aprendido.
Grupo
El grupo al finalizar la jornada.
 
Una vez más damos las gracias a la Universidad de Córdoba por la gran colaboración prestada para realizar esta actividad y a Enrique Mérida por su intervención para lograrlo y reiteramos también nuestro agradecimiento a los autores del curso, Santi Serrano y Nino Santamaría.