El pasado diciembre del 2010 un grupo de alumnos del Instituto de Educación Secundaria La Pandera de Los Villares hicieron acto de presencia acompañados por dos de sus profesores durante la Exposición Fotográfica "Fotos premiadas de nuestros socios" de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén. A raíz de este encuentro, surgió la idea por parte de la Profesora de Biología, Rosa Lledó Rodríguez, de realizar una actividad conjunta en la que los alumnos pudieran conocer un poco más de cerca el mundo de la micología.
El planteamiento original era dar una charla introductoria sobre el interesante mundo de las setas, continuar con una salida de campo que les ofreciera la oportunidad de conocer in situ a estos singulares organismos, y posteriormente, luego de haber recogido algunas muestras, concluir con una práctica de laboratorio en la que se les darían unas pautas básicas sobre la microscopía que se utiliza normalmente para la identificación y clasificación en el campo micológico.
De las tres, la única que no se llevó a cabo fue la salida de campo, ya que no se pudo reunir a una cantidad suficiente de alumnos que ameritara la movilización de un transporte.
El día 5 de mayo, el presidente de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén, Demetrio Merino, ofreció un audiovisual a varios alumnos de 1ro de bachillerato del IES La Pandera titulado "El mundo de las setas", especialmente adecuado para el público que desea ampliar sus conocimientos generales sobre este tema.
Posteriormente, el 11 del mismo mes, con material recolectado previamente para tal fin, se procedió a dar la práctica de microscopía micológica a 4 alumnas: Vanessa Herrador Ávila, Esperanza Higueras Cabrera, Ana Medina Fernández y Mª Antonia Negrillo Ruiz, a quien por cierto queremos felicitar por el tercer premio obtenido en el XII Concurso Matemático-Fotográfico de este Instituto junto con dos compañeras más.
Para la clase de microscopía se trabajó con un ejemplar de Helvella crispa, un ascomyceto, ya que la observación de estructuras en este grupo resulta más vistosa y entretenida para un principiante que un basidiomyceto, y porque además, el tiempo disponible era muy limitado como para extenderse en otras clases de hongos. Las alumnas, guiadas por su profesora y atendiendo las indicaciones de Demetrio Merino, realizaron preparaciones utilizando pequeños trozos del himenio del ejemplar para luego mirar e identificar al microscopio esporas, hifas y ascas.
Además de la Profesora Rosa Lledó Rodríguez, también contamos con la amable asistencia y colaboración de la Profesora Berta Ortega Merino, Bióloga del Departamento de Biología y Geología del Instituto. A ambas damos las gracias, así como al personal del IES La Pandera y a los alumnos de 1º de Bachillerato por el interés mostrado, y una vez más, a la Profesora Rosa Lledó Rodríguez por su dedicación y ganas de llevar un poco más de conocimiento a sus alumnos.
Esperamos que la Asociación Botánica y Micológica de Jaén y el Instituto de Educación Secundaria La Pandera sigan colaborando mutuamente en más ocasiones.