Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO I Nº 1 / JULIO - SEPTIEMBRE 2006
CREMA DE CALABAZA CON BOLETOS Y SENDERUELAS
por D. Estrada Aristimuño

Micobotánica-Jaén AÑO I Nº 1 (2006) ISSN 1886-8541

 
Ingredientes
Preparación

- 1kg. de calabaza.

- 20 g. de boletos secos o 1 boleto fresco (Boletus edulis, B. aereus o B. pinophilus).

- 10 g. de senderuelas secas (Marasmius oreades).

- 1 cebolla mediana.

- 1 puerro.

- Aceite de oliva virgen extra.

- 1 pastilla de caldo de pollo.

- 250 ml. de leche o de nata líquida.

 

Quitar la piel a la calabaza, cortarla en trozos y ponerla al fuego en una cacerola con agua junto con los boletos (si están secos), las senderuelas y la pastilla de caldo.

Calentar el aceite en una sartén y dorar la cebolla y el puerro cortados en trozos pequeños (si se utilizan boletos frescos, laminarlos y dorarlos junto con la cebolla y el puerro).

Cuando la calabaza se haya ablandado, apagar el fuego, sacar las senderuelas y reservar aparte. El resto, triturar en la batidora junto con la cebolla y el puerro.

Colocar de nuevo al fuego durante 5 minutos la mezcla triturada  y añadir la leche o la nata. Revolver. Rectificar de sal si hiciera falta y añadir una pizca de pimienta y cominos. Las senderuelas enteras se añaden al final como tropezones y para adornar el plato.