Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO VI Nº 1 / ENERO - MARZO 2011
III CONGRESO PIRENAICO DE MICOLOGÍA 2010
Jaca, 8 al 12 de octubre
 
por D. Estrada Aristimuño
Micobotánica-Jaén AÑO VI Nº 1 (2011) ISSN 1886-8541

 

Como ya es costumbre cada dos años, se ha celebrado otro Congreso Pirenaico de Micología organizado por la Asociación Micológica La Usonera de Jaca y su presidente, Joaquín Fernández.

Este evento se inició en el año 2006, siendo el Presidente del Comité Científico el desaparecido y recordado micólogo Fernando Palazón Lozano. A partir de entonces se ha convertido en una actividad bienal que reúne a un nutrido grupo de micólogos y aficionados europeos para tratar diversos temas de interés común y realizar actividades relacionadas con el área.

Desde el principio se han programado salidas de campo para recolectar ejemplares que luego serán objeto de estudio. Algunos participantes llevan sus microscopios y dedican buena parte de su tiempo a clasificar el material en los salones habilitados para ello. También las charlas ofrecidas por expertos micólogos forman parte del programa habitual, así como la exposición de libros y material micológico de Casa Ubieto, llevado por Chón Salsón y Emilio Ubieto.

En esta tercera edición también se ha contado con varias exposiciones, además de la habitual exposición de libros de micología de Casa Ubieto: láminas de dibujos de setas, acuarelas de setas de Patricia Siljeström, presidenta de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, Premios fotográficos de nuestros socios de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén y con Setas también se tiñen los tejidos, presentado por Noelle Vacher y Pepe Granados.

 
Exposición de libros de Casa Ubieto
Exposición de libros de Casa Ubieto
Libros de Micología de Casa Ubieto.
Dibujos de setas
Dibujos de setas
Exposición de láminas de dibujos de setas y setas liofilizadas.
Acuarelas de Patricia Siljestrom
Acuarelas de Patricia Siljestrom
Acuarelas de setas de Patricia Siljeström.
Premios de fotografía micológica de la Asoc. Botánica y Micológica de Jaén
Premios de fotografía micológica de la Asoc. Botánica y Micológica de Jaén
Premios de fotografía micológica de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.
Tintes con setas
Tintes con setas
Muestra de diversos tejidos teñidos con setas.

Las conferencias:

 

Conferencia de Isabel Salcedo
Conferencia de Isabel Salcedo
"Lista roja de hongos en la Península Ibérica" a cargo de la Dra. Isabel Salcedo.
Conferencia de Gilles Corriol
Conferencia de Gilles Corriol
"Setas de los valles pirenaicos" por Gilles Corriol y la colaboración de Paco Batres como traductor.
Conferencia de Jacques Fournier
Conferencia de Jacques Fournier
"Ascomycetes en medios acuáticos" por Jacques Fournier.
Conferencia de Juan Carlos Zamora
Conferencia de Juan Carlos Zamora
"Geastrales ibéricos" por Juan Carlos Zamora.

El nuevo presidente del Comité Científico, Miquel Ángel Pérez de Gregorio, dedicó unas palabras a la memoria de su antecesor, Fernando Palazón, antes de dar inicio a este III Congreso Pirenaico y presentó a cada uno de los conferenciantes, quienes ofrecieron temas muy interesantes para todos los participantes.

Las salidas de campo, con sus respectivos guías conocedores de la zona, resultaron muy fructíferas, a pesar de algunas lluvias inoportunas. Los microscopios y las cámaras fotográficas no pararon durante todas las jornadas.

 
Salida de campo
Salida de campo
Uno de los grupos en plena sesión fotográfica micológica.
Bulgaria inquinans
Kuehneromyces mutabilis
Bulgaria inquinans
Kuehneromyces mutabilis
De excursión en Aisa
Otro día de campo en Aísa.
Armillaria mellea
Guepiniopsis buccina
Armillaria gallica, una especie muy abundante en el pirineo este otoño.
Guepiniopsis buccina
 

El alojamiento, como siempre, ha sido en la Universidad de Jaca y las comidas en el Restaurante Lilium, a quienes queremos agradecer el excelente trato que acostumbran ofrecer a sus clientes y la excelente cocina de Josan. Imposible no recomendarlo: http://www.jaca.com/restaurantes/lilium.htm

La próxima cita es en el 2012.