Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO VIII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2013
XXI JORNADAS MICOLÓGICAS DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE MICOLOGÍA MEDITERRÁNEA (C.E.M.M.)
Arroyo Frío-La Iruela, 3 al 8 de noviembre de 2013
por D. Estrada Aristimuño
Micobotánica-Jaén AÑO VIII Nº 4 (2013) ISSN 1886-8541

 

Esta vez el turno le ha tocado a España. La Asociación Botánica y Micológica de Jaén ha organizado las XXI Jornadas Micológicas de la C.E.M.M. en Arroyo Frío-La Iruela, contando con la participación de Eslovenia, Francia, Italia, Noruega y Portugal, además, por supuesto, de otras asociaciones de España como la Sociedad Catalana de Micología y la Sociedad Valenciana de Micología (SOMIVAL).

En Arroyo Frío nos hemos reunido alrededor de 150 personas, alojadas principalmente en el Hotel Rural Montaña y en otros hoteles/apartamentos rurales de la zona cercanos al hotel.

Los acompañantes, como cada año, han tenido su propio programa de visitas guiadas en el entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, como complemento a las actividades de las jornadas micológicas. En esta ocasión, la organización puso a disposición de los acompañantes un autobús para efectuar todos los traslados y una guía turística.

 
Arroyo Frío-La Iruela
Arroyo Frío-La Iruela.
Cartel XXi Jornadas C.E.M.M.
Cartel de bienvenida
Cartel de las XXI Jornadas Micológicas.
Cartel de bienvenida.
Hotel Rural Montaña
Hotel Rural Montaña
Hotel Rural Montaña.
Terraza Hotel Rural Montaña

Recibimos a los participantes con una copa de bienvenida amenizada por el Grupo folclórico "Las raíces de nuestro pueblo. Jotas y fandangos", quienes mostraron a los asistentes un variado repertorio de bailes típicos de La Iruela.

La inauguración de las XXI Jornadas estuvo a cargo de Laura Raya López, Coordinadora Regional del Plan C.U.S.S.T.A. (Conservación y uso sostenible de setas y trufas de Andalucía), acompañada por Marie Antoinette Buroni, Presidenta de la C.E.M.M.; Jordi Ferrer, 2do. Vice-presidente de la C.E.M.M. y Demetrio Merino, Presidente de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.

Autoridades
Laura Raya inaugurando las XXI Jornadas Micológicas de la C.E.M.M. acompañada de Marie A. Buroni, Jordi Ferrer y Demetrio Merino.
Grupo de danzas folclóricas
Grupo de danzas
Grupo folclórico "Las raíces de nuestro pueblo. Jotas y fandangos" durante la copa de bienvenida.
 
 
Juan Carlos Campos

Juan Carlos Campos impartiendo su conferencia sobre "El género Lactarius en el sur de Europa. Introducción al conocimiento de algunas especies mediterráneas".

Iolanda Armand y Giovanni Manavella
Iolanda Armand y Giovanni Manavella
Iolanda Armand y Giovanni Manavella en su comunicación "Introduzione allo studio del mixomiceti".
Laura Raya
Laura Raya y su conferencia "Nuevas tendencias en la gestión del capital natural micológico andaluz".
Ita Paz Conde
Presentación de Ita Paz Conde
Presentación de Ita Paz Conde sobre "El género Tuber".
Fotografía micológica
Conferencia sobre Fotografía micológica
Conferencia sobre "Fotografía micológica" a cargo de José Félix Mateo.
Tomás Illescas y Juan Carlos Campos
Juan Carlos Campos presenta a Tomás Illescas con su conferencia "La diversidad de los hábitats micológicos en Andalucía".
Exposición Fotos premiadas
Exposición Fotos premiadas
Parte de la exposición "Fotos premiadas de nuestros socios".
Entre cañas y barro
"Entre cañas y barro" y sus artesanías.
 

Durante estas jornadas los asistentes pudieron disfrutar, además de todas las actividades pautadas en el programa, de la Exposición "Fotos premiadas de nuestros socios" de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén. Esta colección cuenta hasta ahora con 136 fotos premiadas en diversos concursos de fotografía micológica y botánica de toda España.

Para ver la totalidad de estos premios, podéis acceder a ellos mediante el siguiente enlace: Galería de socios.

Por otra parte, dos de nuestras socias llevaron un stand para ofrecer los productos artesanales con motivos de setas, entre otros, que elaboran en su tienda "Entre cañas y barro".

La delegación francesa también invitó a los asistentes a un delicioso refrigerio acompañado de vino francés. Fue un magnífico momento de relax después de una sesión de revisión de especies interesantes y antes de entrar a una de las conferencias, un gesto muy amable de su parte.

 

PROGRAMA DE LAS XXI JORNADAS MICOLÓGICAS 2013

 
Domingo 3
15,00 horas: Recepción de los participantes.
19,00 horas: Inauguración de las Jornadas por Dª. Laura Raya López, Coordinadora Regional del Plan C.U.S.S.T.A. y copa de bienvenida amenizada por el Grupo folclórico "Las raíces de nuestro pueblo. Jotas y fandangos".
21,00 horas: Cena.
22,00 horas: Presentación de las Jornadas.
Lunes 4
07,30 horas: Desayuno.
09,00 horas: Salida de las excursiones.
13,30 horas: Regreso de las excursiones y registro de las recolectas.
14,00 horas: Comida.
15,30 horas: Apertura de la sala de trabajo.
18,00 horas: Revisión de las especies más interesantes.
18,30 horas: Sorpresa francesa: momento chill out con aperitivos y vino francés.
19,00 horas: Conferencia "El género Lactarius en el sur de Europa. Introducción al conocimiento de algunas especies mediterráneas" por Juan Carlos Campos.
20,00 horas: Comunicación "Introduzzione allo studio del mixomiceti" por Iolanda Armand y Giovanni Manavella.
21,00 horas: Cena.
Martes 5
07,30 horas: Desayuno.
09,00 horas: Salida de las excursiones.
13,30 horas: Regreso de las excursiones y registro de las recolectas.
14,00 horas: Comida.
15,30 horas: Apertura de la sala de trabajo.
18,00 horas: Revisión de las especies más interesantes.
19,00 horas: Conferencia "Nuevas tendencias en la gestión del capital natural micológico andaluz" por Laura Raya.
20,00 horas: Consejo de Administración de la C.E.M.M.
21,00 horas: Cena.
Miércoles 6
07,30 horas: Desayuno.
09,00 horas: Salida de las excursiones.
13,30 horas: Regreso de las excursiones y registro de las recolectas.
14,00 horas: Comida.
15,30 horas: Apertura de la sala de trabajo.
18,00 horas: Revisión de las especies más interesantes.
18,30 horas: Audiovisual "El género Tuber" por Ita Paz Conde.
19,00 horas: Conferencia "Fotografía micológica" por José Félix Mateo.
20,00 horas: Continuación del Consejo de Administración de la C.E.M.M.
21,00 horas: Cena.
Jueves 7
07,30 horas: Desayuno.
09,00 horas: Salida de las excursiones.
13,30 horas: Regreso de las excursiones y registro de las recolectas.
14,00 horas: Comida.
15,30 horas: Apertura de la sala de trabajo.
18,00 horas: Revisión de las especies más interesantes.
19,00 horas: Conferencia "La diversidad de los hábitats micológicos en Andalucía" por Tomás Illescas.
20,00 horas: Asamblea General de la C.E.M.M. y clausura de las Jornadas.
21,00 horas: Cena de gala animada por el Grupo Rociero "Ritmo del Sur".
Viernes 8
07,30 horas: Desayuno.
09,00 horas: Salida micológica.
13,00 horas: Comida.
14,00 horas: Fin de las XXI Jornadas.

Se hicieron 4 excursiones micológicas diarias en los alrededores de la zona, a pocos kilómetros del hotel. Las condiciones climáticas previas a la celebración de las XXI Jornadas no ameritaban un desplazamiento más largo, ya que hubo pocas lluvias durante el verano.

Cada tarde, a partir de las 18,00 horas, nuestros socios (dos de los conferenciantes y un guía micológico) Juan Carlos Campos Casabón, Tomás Illescas Ferrezuelo y Fermín Pancorbo Maza, mostraron a los asistentes las especies más interesantes de cada excursión, explicando sus características distintivas.

Al final presentamos una lista provisional de las pocas especies localizadas, lista que será revisada, corregida y confirmada para su posterior publicación en los Anales de la C.E.M.M. 2013.

 
Fermín Pancorbo
Tomás Illescas y Juan Carlos Campos
Fermín Pancorbo, Tomás Illescas y Juan Carlos Campos explicando las especies más interesantes a los asistentes.
Merienda
Asamblea general de la C.E.M.M.
Momento chill out con vino francés.
Asamblea general de la C.E.M.M.
Sala de microscopios
Sala de microscopios.
Sala de trabajo
Sala de trabajo
Sala de trabajo con los microscopios.
Recolectas
Recolectas
Algunos de los ejemplares recolectados.
Asamblea
La Presidenta de la C.E.M.M., Marie Antoinette Buroni, presenta las próximas XXII Jornadas Micológicas 2014 en Ajaccio-Porticcio.
Cena de gala
Cena de gala
Cena de gala.
Cena de gala
Cena de gala
Cena de gala.
Ritmo del Sur
"Ritmo del Sur" animando la cena de gala con su actuación.
 
Arroyo Frío
Bosque de Populus nigra, uno de los sitios de las excursiones micológicas.
 

En este enlace podréis disfrutar de un breve pero excelente reportaje fotográfico: "Andalucia: Not a porcino in sight!" ("Andalucía: ¡Ni un edulis a la vista!") enviado por Pål Karlsen de la delegación noruega, quienes han sido el grupo más numeroso después de los españoles. Les damos las gracias por su eterno entusiasmo y saber estar y desde aquí les animamos para que organicen en cuanto puedan unas jornadas de la C.E.M.M. en Noruega.

También damos las gracias a las delegaciones francesa, italiana y portuguesa por su asistencia y amabilidad, a nuestros socios en general y a nuestros micólogos en particular: Juan Carlos Campos, José Cuesta, Paco Figueroa, Tomás Illescas, José Félix Mateo, Fermín Pancorbo y Javier Retamino por sus magníficas conferencias y por hacer de guías para los asistentes.

A Laura Raya, Coordinadora del Plan C.U.S.S.T.A. y sus 4 técnicos (Francisco Donaire, Úrsula Osuna, Alicia Paredes y Rosario Velasco) por la conferencia y el apoyo prestado. A Carolina Linares de la Asociación de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla, a la Diputación de Jaén (Ángeles Férriz, Patricial Leal y Rocío Reche); a José Luis Olivares, Concejal de Seguridad Ciudadana de Cazorla, al Ayuntamiento de La Iruela y a la Caja Rural de Jaén por el gran interés y ayuda que nos han brindado.

Al grupo directivo de la C.E.M.M., siempre atentos y a su Presidenta Marie Antoinette Buroni. A Jordi Ferrer y Teresa Aragonés, traductores de lujo.

A Iolanda Armand y Giovanni Manavella por su increíble comunicación sobre el mundo de los mixomicetos, que dejó a muchos asistentes con ganas de saber más sobre estos particulares organismos, y a Ita Paz Conde por ese excelente audiovisual sobre el género Tuber, todo un regalo.

A Radio Nacional de España, Radio La Iruela y Radio Cazorla (y su corresponsal del Diario de Jaén, María José Bayona) por cubrir el evento.

A Manuel Martínez, Director de Aceites Cazorla por su magnífica atención a la excursión de los acompañantes. A Rosa Valiente, Directora del Museo Zabaleta y al Ayuntamiento de Quesada.

Gracias al pueblo de Arroyo Frío-La Iruela por habernos acogido, a los comerciantes que colaboraron con la publicidad de las jornadas (Jamones Parque Natural, Farmacia Arroyo Frío, Pizzería La Forchetta y Rincones de la Sierra), al Grupo folclórico "Las raíces de nuestro pueblo. Jotas y fandangos" (y muy especialmente a Lázara por transmitir sus enseñanzas a las nuevas generaciones) y al Grupo Rociero "Ritmo del Sur" quienes animaron a todos los asistentes con su gran espectáculo, nos habéis proporcionado muy buenos momentos.

Gracias a José y Mercedes Ayala y a todo el personal del Hotel Rural Montaña una vez más por su infinita paciencia y por el magnífico trato que nos han dado.

Gracias a todos los que con vuestra colaboración habéis hecho posible que pasáramos una semana estupenda y pedimos disculpas por si ocasionamos algún inconveniente a alguien, no era nuestra intención.

 
Lista provisional de las especies encontradas
Abortiporus biennis
Gymnopus dryophilus
Phaeomarasmius erinaceus
Agaricus gennadii
Gymnopus foetidus
Phaeomarasmius rimulincola
Amanita echinocephala
Gymnopus fusipes
Phellodon niger
Amanita ovoidea
Gymnopus impudicus
Pholiota aurivella
Amanita proxima
Gymnopus quercophilus
Pholiota gummosa
Antrodia ramentacea
Hebeloma birrus
Pholiota lucifera
Armillaria bulbosa
Hebeloma laterinum
Pisolithus arhizus
Armillaria mellea
Hebeloma sinapizans
Pluteus romellii
Armillaria socialis
Helvella crispa
Polyporus alveolaris
Armillaria tabescens
Hemimycena cucullata
Polyporus arcularius
Arrhenia rickenii
Hemimycena lactea
Porodaedalea pini
Arrhenia spathulata
Hohenbuehelia mastrucata
Postia caesia
Astraeus hygrometricus
Hohenbuehelia petaloides
Postia fragilis
Auricularia mesenterica
Hohenbuehelia valesiaca
Psathyrella sp.
Auriscalpium vulgare
Hydnellum ferrugineum
Psilocybe sp.
Baeospora myosura
Hygrocybe conica
Ramaria gracilis
Bisporella citrina
Hygrophorus latitabundus
Ramaria myceliosa
Bjerkandera adusta
Hygrophorus roseodiscoideus
Ramaria stricta
Bolbitius titubans
Hygrophorus russula
Ramaria subtilis
Boletopsis leucomelaena
Hymenochaete rubiginosa
Resupinatus trichotis
Boletus poikilochromus
Hymenoscyphus fructigenus
Rhizomarasmius undatus
Botryobasidium aureum
Hymenoscyphus laetus
Rhizopogon luteolus
Bovista sp.
Hyphodontia quercina
Rhizopogon roseolus
Calocera cornea
Hypholoma fasciculare
Rhodocollybia butyracea
Campanella caesia
Hypomyces chrysospermus
Russula acrifolia
Chalciporus piperatus
Hypsizygus ulmarius
Russula cessans
Chamaemyces fracidus
Inocybe agardhii
Russula chloroides
Chondrostereum purpureum
Inocybe bongardii
Russula delica
Chroogomphus fulmineus
Inocybe cervicolor
Russula farinipes
Chroogomphus rutilus
Inocybe cincinnata
Russula heterophylla
Clavaria fragilis
Inocybe dulcamara
Russula ilicis
Clavulina cinerea
Inocybe fraudans
Russula luteotacta
Clavulina coralloides
Inocybe griseolilacina
Russula maculata
Clitocybe gibba
Inocybe lilacina
Russula pallidospora
Clitocybe odora
Inocybe queletii
Russula rosea
Clitocybe phaeophthalma
Inocybe rimosa
Russula sanguinea
Clitopilus prunulus
Inocybe sambucina
Russula sanguinea var. confusa
Clitopilus scyphoides
Inonotus hispidus
Russula subfoetens
Coprinellus disseminatus
Ischnoderma benzoinum
Russula torulosa
Coprinellus domesticus
Laccaria laccata
Russula torulosa var. luteovirens
Coprinopsis atramentaria
Lactarius acerrimus
Russula vesca
Coprinopsis lagopus
Lactarius controversus
Sarcodon amygdaliolens
Coprinopsis nivea
Lactarius deliciosus
Sarcodontia spumea
Coprinopsis picacea
Lactarius sanguifluus
Sarcoscypha coccinea
Coprinus comatus
Lactarius semisanguifluus
Schizophyllum commune
Coriolopsis gallica
Lactarius zonarius
Scleroderma areolatum
Cortinarius bulliardii
Lentinellus micheneri
Scleroderma verrucosum
Cortinarius cotoneus
Lepiota ignivolvata
Scutellinia sp.
Cortinarius mussivus
Lepiota pseudolilacea
Simocybe haustellaris
Cortinarius sulphurinus
Lepista sordida
Sphaerobolus stellatus
Cortinarius trivialis
Leucoagaricus leucothites
Stemonitis fusca
Crepidotus cesatii
Leucopaxillus gentianeus
Stereum gausapatum
Crepidotus mollis
Lyophyllum decastes
Stereum hirsutum
Crinipellis scabella
Lyophyllum rhopalopodium
Suillus bellinii
Crinipellis subtomentosa
Marasmiellus ramealis
Suillus collinitus
Crucibulum laeve
Melanoleuca edura
Suillus granulatus
Cuphophyllus virgineus
Melanoleuca melaleuca
Suillus luteus
Cyathus olla
Merulius tremellosus
Tapinella atrotomentosa
Dacrymyces tortus
Mycena alba
Tapinella panuoides
Dendrocollybia racemosa
Mycena alcalina
Terana coerulea
Dichomitus campestris
Mycena galericulata
Trametes versicolor
Entoloma incanum
Mycena galopus
Tremella mesenterica
Fistulina hepatica
Mycena inclinata
Tricholoma caligatum
Flammulaster gracilis
Mycena meliigena
Tricholoma equestre
Fomes fomentarius
Mycena pura
Tricholoma psammopus
Fomitopsis pinicola
Mycena pura fo. lutea
Tricholoma saponaceum
Fuscoporia torulosa
Mycena renati
Tricholoma sejunctum
Ganoderma lucidum
Mycena seynii
Tricholoma terreum
Geastrum berkeleyii
Mycoacia sp.
Trochila ilicina
Geoglossum fallax
Neolentinus lepideus
Tubaria autochthona
Gloeophyllum abietinum
Omphalotus olearius
Tubaria romagnesiana
Gloeophyllum sepiarium
Onnia triquetra
Vuilleminia comedens
Gloeophyllum trabeum
Panaeolus papilionaceus
Xerocomellus armeniacus
Gloeoporus dichrous
Panaeolus subfirmus
Xerula pudens
Gymnopilus penetrans
Parasola plicatilis
Xylaria hypoxylon
Gymnopus androsaceus
Peziza sp.
Gymnopus brassicolens
Phaeolus schweinitzii
 
Dos semanas antes de la celebración de las Jornadas, los conferenciantes y los guías micológicos se reunieron en el Hotel Montaña para estudiar la planificación definitiva y seleccionar los lugares a visitar. En uno de esos lugares se recolectó un ascomiceto que ha resultado ser nuevo para la ciencia y que será publicado aproximadamente a mediados de 2014. Cuando se publique, se dará amplia información a todos los interesados.
 
Bolbitius titubans
Chroogomphus rutilus
Bolbitius titubans
Chroogomphus rutilus
Clitocybe odora
Entoloma incanum
Clitocybe odora
Entoloma incanum
Ganoderma lucidum
Gymnopus androsaceus
Ganoderma lucidum
Gymnopus androsaceus
Hemimycena lactea
Mycena galopus
Hemimycena lactea
Mycena galopus
Hydnellum ferrugineum
Hymenoscyphus laetus
Hydnellum ferrugineum
Hymenoscyphus laetus
Lactarius semisanguifluus
Lepista sordida
Lactarius semisanguifluus
Lepista sordida
Phaeomarasmius erinaceus
Phaeomarasmius rimulincola
Phaeomarasmius erinaceus
Phaeomarasmius rimulincola
Tapinella atrotomentosa
Tricholoma caligatum
Tapinella atrotomentosa (Foto: Maribel Cortés L.)
Tricholoma caligatum

Para finalizar, os animamos a repetir la experiencia con nuestros amigos franceses. El año que viene las XXII Jornadas Micológicas de la C.E.M.M. se van a Ajaccio, Córcega, de mano de la F.A.M.M. (Federación de Asociaciones Micológicas Mediterráneas).

Bon voyage.

 

Yo