Foto  
Micobotánica-Jaén
La primera revista digital de Micología y Botánica en castellano. ISSN 1886-8541
Micobotánica-Jaén no se hace responsable de los artículos publicados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los mismos. Los autores son únicos responsables del copyright del contenido de sus artículos.
 
AÑO VII Nº 4 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2012
XX JORNADAS MICOLÓGICAS DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DE MICOLOGÍA MEDITERRÁNEA (C.E.M.M.)
Gubbio, 13 al 19 de octubre de 2012
por D. Estrada Aristimuño
Micobotánica-Jaén AÑO VII Nº 4 (2012) ISSN 1886-8541

 

Una vez más, como cada año desde su fundación en 1993, la Confederación Europea de Micología Mediterránea (C.E.M.M.) ha celebrado sus Jornadas Micológicas, siendo ésta la número 20, contando con la participación de España, Francia, Italia y Noruega.

La ciudad elegida: Gubbio, una preciosa villa medieval de la Provincia de Perugia en la Región de Umbria, conocida por su cerámica.

Los asistentes estuvimos alojados en dos hoteles de la zona: el Hotel Restaurante San Marco, donde nos atendieron estupendamente, y el Hotel Beniamino Ubaldi, centro de actividades de las jornadas micológicas en el que estuvieron la mayor parte de los participantes.

Para los acompañantes, como ya es costumbre, se organizaron visitas guiadas y actividades complementarias fuera de las jornadas.

 
Italia desde el avión
Italia verde
Italia desde el avión
La bella y verde Italia
Gubbio
Gubbio
Cartel Jornadas
Hotel San Marco
Cartel de las XX Jornadas Micológicas
Entrada del Hotel San Marco
Hotel San Marco
Hotel Beniamino Ubaldi
Hall del Hotel San Marco
Hotel Beniamino Ubaldi
Grupo
Esperando la salida de las excursiones
Cena
Cena
Compartiendo en el comedor
Sala de trabajo
La sala de trabajo
Despedida
Despedida
Presentación de los Sbandieratori di Gubbio
Despedida del Presidente saliente de la C.E.M.M., Jordi Ferrer
Maltese-Sannipoli
Asamblea General
Daniela Maltese y Giovanni Sannipoli amenizando la cena de gala

Durante la Asamblea General

Cena de gala
Cena de gala
 

PROGRAMA DE LAS XX JORNADAS MICOLÓGICAS 2012

 
Sábado 13
Llegada de los participantes a partir de las 14,00 horas
18,00 horas: inauguración de las Jornadas Micológicas
20,00 horas: cena
21,00 horas: presentación de las Jornadas
Domingo 14
08,00 horas: salida de las excursiones
12,00 horas: vuelta y clasificación del material recolectado
13,00 horas: comida
14,30 horas: apertura de la sala de trabajo
18,00 horas: revisión guiada de las especies interesantes a cargo de Antonio Gennari, Director del Comité Científico Nacional de la A.M.B. (Asociación Micológica Bresadola)
18,30 horas: conferencias
20,00 horas: cena
Lunes 15
08,00 horas: salida de las excursiones
12,00 horas: vuelta y clasificación del material recolectado
13,00 horas: comida
14,30 horas: apertura de la sala de trabajo
18,00 horas: revisión guiada de las especies interesantes a cargo de Antonio Gennari, Director del Comité Científico Nacional de la A.M.B. (Asociación Micológica Bresadola)
18,30 horas: conferencias
20,00 horas: cena
21,00 horas: Consejo de Administración de la C.E.M.M.
Martes 16
08,00 horas: salida de las excursiones
12,00 horas: vuelta y clasificación del material recolectado
13,00 horas: comida
14,30 horas: apertura de la sala de trabajo
18,00 horas: revisión guiada de las especies interesantes a cargo de Antonio Gennari, Director del Comité Científico Nacional de la A.M.B. (Asociación Micológica Bresadola)
18,30 horas: conferencias
20,00 horas: cena
21,00 horas: eventual continuación del Consejo de Administración de la C.E.M.M.
Miércoles 17
08,00 horas: salida de las excursiones
12,00 horas: vuelta y clasificación del material recolectado
13,00 horas: comida
14,30 horas: apertura de la sala de trabajo
18,00 horas: revisión guiada de las especies interesantes a cargo de Antonio Gennari, Director del Comité Científico Nacional de la A.M.B. (Asociación Micológica Bresadola)
18,30 horas: conferencias
19,30 horas: saludo y exhibición de los "Sbandieratori di Gubbio"
20,00 horas: cena de gala con animación (a cargo de Daniela Maltese y Giovanni Sannipoli)
Jueves 18
09,00 horas: Asamblea general de la C.E.M.M. - Evento formativo (Integración y sinergia operacional entre micólogos y trabajadores de la sala de Urgencias del hospital en caso de envenamiento por setas)
12,00 horas: comida
14,00 horas: clausura de las Jornadas
Viernes 19
09,00 horas: eventual visita organizada a Perugia. Inauguración del Eurochocolate

Se organizaron 4 salidas diarias con guías micológicos y guardas forestales a diversos sitios, entre los cuales podemos citar:

1. Valsorda (Gualdo Tadino): área protegida de interés natural con bosque mixto de Fagus sylvatica y Abies alba.

2. Cagli: pertenece a la Provincia de Pesaro y Urbino. Vegetación: Quercus cerris, Acer campestre, Ilex aquifolium y Ostrya carpinifolia, entre otros.

3. Salvati: vegetación: Quercus cerris, Rubus sp., Hedera helix, Buxus sempervirens y Juniperus communis.

4. Parque Regional Monte Cucco: con una superficie de 10.480 ha y una altitud comprendida entre los 390 y 1566 m.s.n.m., abarca seis municipios. Vegetación: Fagus sylvatica, Corylus avellana, Acer campestre y otros.

 
Valsorda
Valsorda en Gualdo Tadino
Vacas
Grupo en Gualdo Tadino
Preparados para la excursión micológica
Bosque
Grupo en la niebla
El bosque de abetos de Valsorda y la niebla que nos acompañó casi toda la mañana
Cesta
ABMJ
Una pequeña muestra
Miembros de la Asoc. Bot. y Micológica de Jaén (Foto: Melania Elías A.)
Monte Cucco
Parque Regional de Monte Cucco
Un par
Refrigerio
Un pequeño refrigerio en el bosque para reponer fuerzas

Hemos disfrutado de unos paisajes espectaculares y de una cantidad y variedad de setas que ya quisiéramos para el año que viene, aunque el tiempo se nos hizo demasiado corto.

Agradecemos a la organización italiana los buenos momentos y el trato tan cordial con todos los asistentes, así como a Daniela Maltese y Giovanni Sannipoli por su magnífica actuación durante la cena de gala.

 
Lista de algunas de las especies encontradas
Agaricus campestris
Hygrophorus penarioides
Peziza repanda
Agaricus romagnesii
Hygrophorus penarius
Phaeomarasmius erinaceus
Agaricus urinascens
Hygrophorus persoonii
Phellodon connatus ssp. melaleucus
Albatrellus cristatus
Hymenogaster griseus
Phellodon niger
Amanita caesarea
Hymenogaster luteus
Pluteus romellii
Amanita ceciliae
Hymenoscyphus calyculus
Ramaria botrytis
Amanita vaginata
Hymenoscyphus fructigenus
Ramaria formosa
Armillaria mellea
Hypholoma fasciculare
Resupinatus sp.
Armillaria tabescens
Hypocrea sp.
Rhodocollybia butyracea
Artomyces pyxidatus
Inocybe geophylla var. lilacina
Rhodocybe popinalis
Boletopsis grisea
Inocybe rimosa
Rhytisma acerinum
Boletus aereus
Laccaria amethystina
Roridomyces roridus
Boletus chrysenteron
Laccaria laccata
Rugosomyces carneus
Boletus edulis
Lachnum aff. fucescens
Rugosomyces ionides
Boletus ferrugineus
Lactarius acerrimus
Russula acrifolia
Boletus impolitus
Lactarius azonites
Russula albonigra
Boletus luridus
Lactarius blennius
Russula alutacea
Boletus pruinatus
Lactarius chrysorrheus
Russula amoenolens
Boletus satanas
Lactarius deliciosus
Russula cyanoxantha
Bovista plumbea
Lactarius fulvissimus
Russula decipiens
Calocera cornea
Lactarius illyricus
Russula farinipes
Chroogomphus rutilus
Lactarius mairei
Russula fragilis
Clavariadelphus pistillaris
Lactarius pyrogalus
Russula grata
Clitocybe odora
Lactarius salmonicolor
Russula graveolens
Clitocybe phaeophthalma
Lactarius sanguifluus
Russula lepida
Collybia cookei
Lactarius serifluus
Russula luteotacta
Collybia kuehneriana
Lentaria sp.
Russula nigricans
Cortinarius bulliardii
Leocarpus fragilis
Russula olivacea
Cortinarius rufo-olivaceus
Lepiota alba
Russula persicina
Cortinarius subpurpurascens
Lepiota clypeolaria
Russula risigallina
Craterellus cinereus
Lepiota cristata
Russula sororia
Craterellus cornucopioides
Lepiota forquignonii
Russula torulosa
Crepidotus aff. cesatii
Lepiota ignivolvata
Russula vesca
Crinipellis scabella
Lepiota oreadiformis
Sarcodon glaucopus
Crinipellis subtomentosa
Lepista luscina
Sowerbyella imperialis
Cyathus striatus
Leratiomyces squamosus
Stropharia aeruginosa
Cystoderma amianthinum
Limacella guttata
Stropharia caerulea
Dacrymyces stillatus
Lycoperdon mammiforme
Suillus bellinii
Dichomitus campestris
Lycoperdon pyriforme
Suillus granulatus
Echinoderma asperum
Macrolepiota konradii
Tapinella atrotomentosa
Entoloma lividoalbum
Macrolepiota procera
Tremella aff. mesenterica
Entoloma mougeotii
Macrotyphula fistulosa
Tricholoma acerbum
Entoloma porphyrophaeum
Marasmiellus ramealis
Tricholoma aurantium
Entoloma sinuatum
Marasmius cohaerens
Tricholoma bresadolanum
Fistulina hepatica
Marasmius epiphyllus
Tricholoma columbetta
Flammulaster carpophilus
Marasmius oreades
Tricholoma fracticum
Flammulina velutipes
Marasmius setosus
Tricholoma portentosum
Galerina aff. pumila
Marasmius wynneae
Tricholoma psammopus
Geastrum fimbriatum
Meripilus giganteus
Tricholoma saponaceum
Gymnopus androsaceus
Micromphale foetidum
Tricholoma sciodes
Gymnopus confluens
Mutinus caninus
Tricholoma sejunctum
Gymnopus erythropus
Mycena acicula
Tricholoma sulphurescens
Hapalopilus rutilans
Mycena epipterygia
Tricholoma sulphureum
Hebeloma sinapizans
Mycena galopus
Tricholoma terreum
Hohenbuehelia petaloides
Mycena meliigena
Tricholoma viridifocatum
Humaria hemisphaerica
Mycena pelianthina
Tricholomopsis rutilans
Hygrocybe acutoconica
Mycena polygramma
Tuber brumale
Hygrocybe mucronella
Mycena pura
Volvopluteus gloiocephalus
Hygrocybe psittacina
Mycena rosea
Xerocomellus engelii
Hygrocybe spadicea
Mycena sanguinolenta
Xerula radicata
Hygrocybe virginea
Omphalotus illudens
Xylaria hypoxylon
Hygrophorus eburneus
Omphalotus olearius
Hygrophorus latitabundus
Parasola conopilus
Boletus luridus
Calocera cornea
Boletus luridus
Calocera cornea
Crepidotus cesatii
Crinipellis scabella
Crepidotus aff. cesatii
Crinipellis scabella
Humaria hemisphaerica
Hygrocybe acutoconica
Humaria hemisphaerica
Hygrocybe acutoconica
Hymenoscyphus calyculus
Hymenoscyphus fructigenus
Hymenoscyphus calyculus
Hymenoscyphus fructigenus
Hypocrea sp.
Lachnum aff. fuscescens
Hypocrea sp.
Lachnum aff. fuscescens
Lentaria sp.
Leocarpus fragilis
Lentaria sp.
Leocarpus fragilis
Leratiomyces squamosus
Marasmius cohaerens
Leratiomyces squamosus
Marasmius cohaerens
Mycena meliigena
Mycena sanguinolenta
Mycena meliigena
Mycena sanguinolenta
Parasola conopilus
Phaeomarasmius erinaceus
Parasola conopilus
Phaeomarasmius erinaceus
Resupinatus sp.
Rhytisma acerinum
Resupinatus sp.
Rhytisma acerinum
Roridomyces roridus
Russula luteotacta
Roridomyces roridus
Russula luteotacta
Tremella aff. mesenterica
Tricholoma sulphurescens
Tremella aff. mesenterica
Tricholoma sulphurescens

La próxima cita, dentro de un año, será en España, organizada por la Asociación Botánica y Micológica de Jaén. Mientras tanto, os dejamos con un video de la excelente actuación de los Sbandieratori de Gubbio en la despedida de las XX Jornadas Micológicas de la C.E.M.M.

Hasta el 2013.