Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296. Entidad colaboradora de la Junta de Andalucía con el número de registro 07/2023/EC/SSCC/SGFF/RAFFS
 
IX Jornadas Botánico-Micológicas Doñana en Huelva. 13 al 15 de enero de 2023
 
Otro año que cerramos la temporada micológica en Huelva, como ya es tradición. La lista de especies micológicas mejoró con respecto al año pasado, no nos podemos quejar. Los sitios visitados estaban verdes y húmedos y al final conseguimos entretenimiento para todos los gustos.

Visita de rigor al Arboreto del Villar, El Parador de Mazagón, el Jardín Botánico Dunas del Odiel y Tariquejo.

El Jardín Botánico Dunas del Odiel lo hemos visitado anualmente (a excepción de los años innombrables) a título personal desde el año 2010. Esta es la primera vez que vamos con la asociación oficialmente, ya que en el año 2020, antes del desastre viral, estuvimos con un pequeño grupo de socios que llegaron unos días antes de las jornadas y aprovechamos para visitarlo junto con el Parque Botánico José Celestino Mutis.

El Dunas del Odiel pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED) y muestra la flora autóctona del sitio. Esta vez hemos tenido el lujo y el placer de haber recibido una visita guiada de manos de nuestra amiga Rosario Velasco Román, quien nos mostró las rutas del jardín mientras nos ofrecía interesantes explicaciones. Este jardín nunca decepciona y si nos acompaña alguien experto en el tema, como Rosario, el paseo gana mucho.

 
Foto de grupo
Foto de grupo con la colaboración de Mari Carmen García Berbén.
Arboreto
El grupo en el Arboreto del Villar.
Jardín Botánico Dunas del Odiel
Jardín botánico
Jardín Botánico Dunas del Odiel.
Parador de Mazagón
Paisaje
Parador de Mazagón. (Foto: Pedro Sepúlveda).
Tomás
Grupo
En Tariquejo. (Fotos: Mari Carmen García Berbén).
 
Lista de especies micológicas:
 
Agaricus aridicola.
Entoloma serrulatum.
Lactarius chrysorrheus.
Panaeolus dunensis.
Agaricus sp.
Entoloma undatum.
Lactarius cistophilus.
Paralepista flaccida.
Agaricus xanthodermus.
Flammulaster sp.
Lactarius deliciosus.
Parasola conopilea.
Amanita citrina.
Fuscoporia torulosa.
Lactarius hepaticus.
Phallus impudicus.
Amanita curtipes.
Galerina sp.
Lactarius sanguifluus.
Pisolithus calongei.
Amanita inzengae.
Geastrum lageniforme.
Lactifluus rugatus.
Pisolithus marmoratus.
Amanita pantherina.
Geastrum minimum.
Lentinellus cystidiosus.
Psathyrella sp.
Amanita rubescens.
Gymnopilus arenophilus.
Leocarpus fragilis.
Psilocybe sp.
Amanita torrendii.
Gymnopilus suberis.
Lepista sordida.
Rhizopogon roseolus.
Astraeus hygrometricus.
Gymnopus dryophilus.
Lophodermium pinastri.
Rhodocollybia butyracea.
Beauveria bassiana.
Gyroporus castaneus.
Lycoperdon perlatum.
Russula sp.
Boletus aereus.
Hebeloma cistophilum.
Lyophyllum decastes.
Schizophyllum commune.
Bovista sp.
Hebeloma cylindrosporum.
Lyophyllum eucalypticum.
Scleroderma polyrhizum.
Chrysomycena dunicola.
Hebeloma sp.
Macrolepiota mastoidea.
Stereum hirsutum.
Clathrus ruber.
Helvella juniperi.
Malocybe heimii.
Suillus bellinii.
Coccomyces delta.
Hypocrea argillacea.
Marasmius sp.
Suillus collinitus.
Colus hirudinosus.
Ileodictyon gracile.
Marcelleina sp.
Suillus mediterraneensis.
Contumyces rosellus.
Inocybe geophylla.
Melanoleuca sp.
Tapinella panuoides.
Coprinopsis tuberosa.
Inocybe mixtilis.
Mycena haematopus.
Thelephora terrestris.
Coprinus comatus.
Inosperma pisciodorum.
Mycena pura.
Trichaptum abietinum.
Cortinarius sp.
Laccaria lateritia.
Mycena sp.
Tubaria sp.
Crinipellis scabella.
Laccaria proxima.
Ossicaulis lignatilis.
Tulostoma kotlabae.
Cyathus pygmaeus.
Lactarius atlanticus.
Panaeolus cinctulus.
Volvopluteus gloiocephalus.
 
Agaricus aridicola
Agaricus sp.
Agaricus aridicola.
Agaricus sp. (Foto: Atenea de Roa Toledano).
Amanita inzengae
Amanita torrendii
Amanita inzengae. (Foto: Pedro Sepúlveda).
Amanita torrendii.
Astraeus hygrometricus
Beauveria bassiana
Astraeus hygrometricus.
Beauveria bassiana.
Colus hirudinosus
Coprinopsis tuberosa
Colus hirudinosus. (Foto: Pedro Sepúlveda).
 
Entoloma undatum
Entoloma undatum. (Foto: Paco Sánchez).
Coprinopsis tuberosa.
Flammulaster sp.
Fuscoporia torulosa
Fuscoporia torulosa.
 
Geastrum lageniforme
Flammulaster sp. (Foto: Pedro Sepúlveda).
Geastrum lageniforme. (Foto: Paco Sánchez).
Hypocrea argillacea
Ileodictyon gracile
Hypocrea argillacea.
Ileodictyon gracile. (Foto: Paco Sánchez).
Laccaria proxima
Lactarius chrysorrheus
Laccaria proxima. (Foto: Paco Sánchez).
Lactarius chrysorrheus.
Leocarpus fragilis
Lycoperdon perlatum
Leocarpus fragilis.
Lycoperdon perlatum.
Macrolepiota mastoidea
Melanoleuca sp.
Macrolepiota mastoidea. (Foto: Paco Sánchez).
Melanoleuca sp. (Foto: Paco Sánchez).
Ossicaulis lignatilis
Panaeolus dunensis
Ossicaulis lignatilis. (Foto: Paco Sánchez).
Panaeolus dunensis. (Foto: Paco Sánchez).
Paralepista flaccida
Pisolithus marmoratus
Paralepista flaccida. (Foto: Paco Sánchez).
Pisolithus marmoratus. (Foto: Atenea de Roa Toledano).
Stereum hirsutum
Suillus collinitus
Suillus collinitus. (Foto: Paco Sánchez).
 
Tapinella panuoides
Stereum hirsutum. (Foto: Paco Sánchez).
 
Tulostoma kotlabae
Tulostoma kotlabae.
Tapinella panuoides.
 

Nuestro agradecimiento al Hotel Sercotel Familia Conde de Huelva por su fantástica atención, tienen un personal realmente amable y eficiente.

Muchísimas gracias a Rosario Velasco por su magnífica compañía en la visita al Jardín Botánico Dunas del Odiel.

Gracias como siempre a nuestros socios que colaboraron con las fotos para esta crónica: Atenea de Roa Toledano, Mari Carmen García Berbén, Paco Sánchez Iglesias (gracias también a Paco por enseñarnos y llevarnos a nuevos sitios) y Pedro Sepúlveda Moya. Gracias a todos los socios que nos acompañaron en estas jornadas.

Si China no dispone otra cosa, nos vemos esta primavera.

 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A., Paco Sánchez I. Mari Carmen García B., Pedro Sepúlveda M. y Atenea de Roa Toledano.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén