Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
VIII Jornadas Botánico-Micológicas Doñana en Huelva. 14 al 16 de enero de 2022
 
Al final conseguimos terminar la temporada sin sucumbir en el intento. Cambiamos Mazagón por Huelva, aunque visitamos los sitios ya seguros por conocidos. Poca cosa que ver, pero no podíamos esperar más de una temporada escasamente lluviosa y de un invierno especialmente descafeinado y con poco frío. A ver si vamos a tener frío en el verano...

Visitamos una vez más el Arboreto El Villar, El Parador de Mazagón y el Área Recreativa de La Norieta en Punta Umbría. La lista de especies avistadas habla por sí sola. De flores, una o ninguna. Seguimos esperando la lluvia.

Completamos las jornadas con la visualización del documental "Fantastic fungi" de Paul Stamets.

 
Grupo
Foto de grupo de Opi, Nano, Lunares, Teo y Ter.
Arboreto
Ninja
En el Arboreto El Villar de Bonares.
Gran guerrero Ninja.
Arboreto El Villar
Arboreto El Villar.
Parador de Mazagón
Parador de Mazagón.
La Norieta
En el Área Recreativa La Norieta.
Grupo
Foto de grupo
 
Lista de especies micológicas:
 
Agaricus xanthodermus.
Hydnellum caeruleum.
Lycoperdon pratense.
Russula torulosa.
Amanita curtipes.
Hydnellum ferrugineum.
Macrolepiota excoriata.
Russula vinaceodora.
Amanita pantherina.
Hygrophorus pseudodiscoideus.
Macrolepiota procera.
Scleroderma meridionale.
Amanita torrendii.
Inocutis tamaricis.
Mallocybe heimii.
Septobasidium orbiculare.
Arrhenia spathulata.
Inocybe geophylla.
Marcelleina benkertii.
Sepultariella patavina.
Arrhenia velutipes.
Inocybe mixtilioides.
Mycena juniperina.
Skeletocutis percandida.
Clitocybe sp.
Laccaria laccata.
Nectria cinnabarina.
Stereum hirsutum.
Contumyces vesuvianus.
Laccaria maritima.
Omphalotus olearius.
Suillus bellinii.
Cortinarius scobinaceus.
Lactarius deliciosus.
Otidea cochleata.
Suillus collinitus.
Cortinarius xerophilus.
Lactarius hepaticus.
Phaeohelotium tamaricis.
Tephrocybe anthracophila.
Cuphophyllus russocoriaceus.
Lactarius vinosus.
Phaeolus schweinitzii.
Thelephora terrestris.
Didymium nigripes.
Lasiobolus sp.
Physarum cinereum.
Tricharina fibrillosa.
Flammulaster carpophilus.
Lentinellus cystidiosus.
Pisolithus arhizus.
Tricholoma albobrunneum.
Galerina sp.
Lepista nuda.
Pseudolaccaria pachyphylla.
Wyadora typica.
Gymnopilus arenophilus.
Lophodermium pinastri.
Rhizopogon roseolus.
Hebeloma cistophilum.
Lycoperdon nigrescens.
Rickenella fibula.
Henningsomyces candidus.
Lycoperdon perlatum.
Russula cessans.
 
Amanita torrendii
Arrhenia spathulata
Amanita torrendii.
Arrhenia spathulata.
Contumyces vesuvianus
Inocybe geophylla
Contumyces vesuvianus.
Inocybe geophylla.
Lentinellus cystidiosus
Marcelleina benkertii
Lentinellus cystidiosus.
Marcelleina benkertii (Foto: Miguel Ángel Ribes).
Nectria cinnabarina
Russula torulosa
Nectria cinnabarina.
 
Scleroderma meridionale
Scleroderma meridionale
Russula torulosa.
Sepultariella patavina
Wyadora typica
Sepultariella patavina (Foto: Miguel Ángel Ribes).
Wyadora typica.
 

La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien en el Hotel Sercotel Familia Conde de Huelva, así que desde aquí les damos las gracias por su amable atención e infinita paciencia.

Gracias también a nuestros socios José Luis Nieto y Pilar Palomares por enseñarnos nuevos sitios de tapeo espectaculares en Huelva, a Victoriano Delgado y Mercedes García por facilitarnos el documental para los todos los asistentes y a Paco Sánchez y María Cortijo por hacernos de guías, una vez más. Y por supuesto, gracias al resto de socios que se atrevieron a acompañarnos en estas jornadas.

En este reportaje ningún animal fue maltratado ni coaccionado ni sobornado con galletitas para hacer la foto de grupo.

Cerramos la temporada y esperamos abrir esta primavera.

 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A. y Miguel Ángel Ribes.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén