Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
VII Jornadas Botánico-Micológicas Doñana en Mazagón (Huelva). 10 al 12 de enero de 2020
 
Comenzamos estas jornadas un día antes con la venida de un grupo de socios que quiso adelantar el viaje y aprovechamos para visitar dos estupendos jardines botánicos que algunos no conocían. Comenzamos con el Jardín Botánico "Dunas del Odiel" de la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en Espacios Naturales (RED), que cuenta con 11 jardines botánicos y uno micológico (La Trufa en Zagrilla) y continuamos con el Parque Botánico "José Celestino Mutis". Aunque no es la época más adecuada para visitarlos, vale la pena conocerlos. Si podéis ir en primavera, tanto mejor, pero para nosotros esta es la época en la que podemos ir y la repetimos cada año a título personal.

Queremos dar las gracias al personal de ambos jardines por su infinita amabilidad y especialmente a los del Botánico "José Celestino Mutis", ya que uno de nuestros acompañantes perdió una cámara fotográfica dentro de las instalaciones del parque y nos prestaron toda su colaboración para intentar recuperarla, aunque no fue posible.

De setas no ha estado mal, de gambas, mejor.

 
Grupo
El grupo tempranero en la entrada del Jardín Botánico Dunas del Odiel.
Grupo
Y luego en el Parque Botánico José Celestino Mutis.
Grupo
Y ahora sí, el grupo completo antes de iniciar las jornadas.
Paphiopedilum insigne
Cymbidium sp.
Paphiopedilum insigne.
Cymbidium sp.
Paseando
Paseando por el Área Recreativa La Norieta.
Campo
Fotografiando tricolomas
Comentando los hallazgos.
Fotografiando Tricholoma caligatum en las dunas.
Charla de ascomicetos
"Los Ascomycetes también existen: algunos interesantes encontrados en el PN de Ordesa y Monte Perdido" por Miguel Ángel Ribes.
 
Lista de especies micológicas:
 
Agaricus aridicola.
Gymnopus dryophilus.
Mycena acicula.
Russula vinaceodora.
Agaricus impudicus.
Hebeloma cylindrosporum.
Mycena pura.
Sarcodon amygdaliolens.
Aleurodiscus cerussatus.
Helvella juniperi.
Myxomphalia maura.
Schizophyllum commune.
Amanita muscaria.
Helvella leucomelaena.
Peziza pseudoammophila.
Scleroderma meridionale.
Astraeus hygrometricus.
Hydnellum caeruleum.
Phellodon niger.
Scleroderma polyrhizum.
Badhamia capsulifera.
Hydnellum concrescens.
Pholiota carbonaria.
Skeletocutis percandida.
Bolbitius titubans.
Hydnellum ferrugineum.
Pholiota gummosa.
Stereum hirsutum.
Botryobasidium subcoronatum.
Infundibulicybe font-queri.
Physarum viride.
Suillus bellinii.
Coltricia perennis.
Inocybe geophylla.
Pisolithus arhizus.
Suillus collinitus.
Comatricha nigra.
Lactarius deliciosus.
Pisolithus marmoratus.
Suillus mediterraneensis.
Coniophora puteana.
Lentinellus micheneri.
Plicaria endocarpoides.
Terana coerulea.
Contumyces vesuvianus.
Leocarpus fragilis.
Psathyrella ammophila.
Trichaptum abietinum.
Cortinarius cf. scobinaceus.
Lepista sordida.
Pseudosperma cf. arenicola.
Tricholoma batschii.
Cortinarius xerophilus.
Lycoperdon perlatum.
Rhizopogon roseolus.
Tricholoma caligatum.
Entoloma nitens.
Lophodermium pinastri.
Rhodocollybia butyracea.
Tricholoma pessundatum.
Entoloma undatum.
Lyophyllum eucalypticum.
Rickenella fibula.
Tubaria conspersa.
Fuscoporia torulosa.
Macrolepiota sp.
Russula adusta.
Tulasnella cf violea.
Geopyxis majalis.
Mallocybe heimii.
Russula ammophila.
Tulostoma kotlabae.
Gymnopilus penetrans.
Marasmius oreades.
Russula torulosa.
Volvopluteus gloiocephalus.
 
Badhamia capsulifera
Geopyxis majalis
Badhamia capsulifera.
Geopyxis majalis.
Helvella juniperi
Helvella leucomelaena
Helvella juniperi.
Helvella leucomelaena.
Hydnellum caeruleum
Leocarpus fragilis
Hydnellum caeruleum.
Leocarpus fragilis.
Lycoperdon perlatum
Lophodermium pinastri
Lycoperdon perlatum.
Lophodermium pinastri.
Physarum viride
Rickenella fibula
Physarum viride.
 
Russula ammophila
Russula ammophila.
Rickenella fibula (Foto: Josué de Esteban).
Russula vinaceodora
Tricholoma caligatum
Russula vinaceodora.
Tricholoma caligatum (Foto: Josué de Esteban).
 

Nuestro agradecimiento a Miguel Ángel Ribes por su interesante charla sobre los ascomicetos y el bonus track de "Primera cita de Trichocoma paradoxa en la ecozona Paleártica occidental, un eurotial sorprendente presente en las Islas Canarias, España". A nuestra querida y recordada Juana Arrabal por volver a acompañarnos después de tantos años, a nuestro amigo Jean Paul Collin por venir desde Francia, aunque ya estaba en España (lamentamos mucho que haya perdido su cámara), a Josué de Esteban por proporcionarnos como todos los años una lista de las especies observadas y aportar fotos para la crónica, a François Armada y María Jesús Díaz por sus aportaciones y conversaciones tan interesantes, a Paco Sánchez y María Cortijo por enseñarnos sitios tan bonitos y desde luego a todos los socios que siempre nos siguen acompañando aunque no hayan níscalos.

Cerramos la temporada y abrimos en primavera.

 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A. y Josué de Esteban.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén