Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
X Jornadas Botánico-Micológicas Despeñaperros en Sta. Elena (Jaén). 29 al 31 de marzo de 2019
 
Por los pelos y no batimos el récord de aquellas memorables jornadas en Tolox, Sierra de las Nieves en la provincia de Málaga, con el avistamiento de 6 especies y rascando palitos.

No hemos llegado a las 30 especies en esta ocasión, pero para tal hazaña igualmente ha habido que rascar palitroques, aunque menos que en Tolox.

La lista la salvan las flores, ya que también tocamos la botánica, pero en menor medida y no por falta de ganas. Desde aquí aupamos a las nuevas generaciones a que pongan un poquito de interés en este tema, para que las plantas tengan más protagonismo en nuestras jornadas primaverales, que no solo de setas vive el hombre...

Al momento de redactar esta micro crónica, llueve como si no hubiera un mañana. Ya podían haberse esmerado las señoras nubes en descargar con un poco de anticipación, pero ya lo dice el refrán: "Nunca es tarde si la lluvia llega" o "Cuando marzo mayea, abril se menea". Y ya que estamos: "Marzo ventoso y abril lluvioso, esperamos que haga en Río Madera un mayo florido y setoso (orquidioso también nos vale)".

 
El grupo
El grupo en el área recreativa del Río Guarrizas.
En Miranda del Rey
"Señoras y señores (y perrita), esto va así: Tres kilos de setas entre todo el grupo y triunfamos..."
Tomás y Salvador
La Cimbarra
La Cimbarra.
 
La Cimbarra
"Tomás, aquí dice 3 kilos por persona, no entre todos..."
Volviendo de la Cimbarra.
Audiovisual
Comenzando el audiovisual "Usos y curiosidades de los hongos" a cargo de Demetrio Merino, nuestro presidente.
Museo de Ciencias Naturales del Viso del Marqués
Museo de Ciencias Naturales del Viso del Marqués
En el Museo de Ciencias Naturales del Viso del Marqués.
 
Lista de especies botánicas en flor:
 
Anacamptis collina.
Erophaca baetica.
Orchis mascula.
Anacamptis morio subsp. champagneuxii.
Euphorbia helioscopia.
Orchis olbiensis.
Anacamptis papilionacea.
Ficaria verna.
Paeonia broteroi.
Arabidopsis thaliana.
Fritillaria lusitanica.
Papaver rhoeas.
Arabis verna.
Fumaria officinalis.
Paronychia argentea.
Asphodelus macrocarpus.
Gagea sp.
Ranunculus paludosus.
Bellis annua.
Lavandula stoechas.
Ranunculus peltatus.
Calendula arvensis.
Linaria amethystea.
Salvia verbenaca.
Cistus albidus.
Myosotis refracta.
Taraxacum obovatum.
Cistus clusii.
Narcissus triandrus subsp. pallidulus.
Veronica cymbalaria.
Cistus ladanifer.
Neotinea tridentata subsp. conica.
Veronica persica.
Erodium cicutarium.
Ophrys tenthredinifera.
Viola kitaibeliana.
 
Anacamptis collina
Anacamptis morio subsp. champagneuxii
Anacamptis collina.
Anacamptis morio subsp. champagneuxii.
Arabis verna
Asphodelus macrocarpus
Arabis verna.
Asphodelus macrocarpus.
Cistus albidus
Cistus clusii
Cistus albidus.
Cistus clusii.
Cistus ladanifer
Erodium cicutarium
Cistus ladanifer.
Erodium cicutarium.
Euphorbia helioscopia
Ficaria verna
Euphorbia helioscopia.
Ficaria verna.
Fumaria officinalis
Gagea sp.
Fumaria officinalis.
Gagea sp.
Lavandula stoechas
Narcissus triandrus subsp. pallidulus
Lavandula stoechas.
Narcissus triandrus subsp. pallidulus.
Neotinea tridentata subsp. conica.
Ophrys tenthredinifera
Neotinea tridentata subsp. conica.
Ophrys tenthredinifera.
Paronychia argentea
Veronica persica
Paronychia argentea
Veronica persica.
 
Lista de especies micológicas:
 
Alnicola luteolofibrillosa.
Entosordaria quercina.
Lopadostoma meridionale.
Schizopora paradoxa.
Amanita curtipes.
Fomes fomentarius.
Lycoperdon utriforme.
Stereum hirsutum.
Amanita ponderosa.
Fuscoporia torulosa.
Melanoleuca sp.
Thyronectria quercicola.
Auricularia auricula-judae.
Ganoderma adspersum.
Paxillus involutus.
Trametes trogii.
Auricularia mesenterica.
Ganoderma lucidum.
Peniophora quercina.
Valsa sordida.
Byssomerulius corium.
Gloeophyllum trabeum.
Requienella fraxini.
Vuilleminia alni.
Coccomyces delta.
Hysterobrevium smilacis.
Schizophyllum commune.
Vuilleminia comedens.
 
Alnicola luteolofibrillosa
Amanita curtipes
Alnicola luteolofibrillosa.
Amanita curtipes.
Amanita ponderosa
Coccomyces delta
Coccomyces delta.
 
Fuscoporia torulosa
Amanita ponderosa.
Fuscoporia torulosa.
Paxillus involutus
Schizophyllum commune
Paxillus involutus.
Schizophyllum commune.
Stereum hirsutum
Valsa sordida
Stereum hirsutum.
Valsa sordida.
 
Gracias a todo el personal del Mesón Despeñaperros de Santa Elena por su trato siempre cordial. Gracias a los socios que nos han acompañado y gracias a Demetrio Merino A. por su audiovisual "Usos y curiosidades de los hongos". Un abrazo muy cariñoso a nuestros amigos Pepe e Isabel del Museo de Ciencias Naturales del Viso del Marqués, lugar de obligada visita para cualquier amante de la naturaleza y del conocimiento.
 
Texto y fotos: Dianora Estrada A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén