Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
Reunión para constituir la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas FAMA en Algeciras (Cádiz). 8 al 10 de abril de 2016
 
Después de varios intentos desde el año 2002, un grupo de asociaciones andaluzas tomamos contacto hace unos meses con el firme propósito de crear una federación en Andalucía. Nuestra asociación adquirió el compromiso de contactar con las asociaciones micológicas andaluzas, preparar la documentación necesaria y crear un calendario para llevar a buen fin este propósito.

Como consecuencia de ello, el fin de semana del 8 al 10 de abril nos reunimos en el Hotel Reina Cristina de Algeciras, en el salón Algeciras y, por fin, llegamos a un acuerdo positivo un número de asociaciones con los requisitos legales para llevar a cabo la constitución de la federación.

Después de intensos debates, a las 14,00 horas del sábado 9 de abril de 2016, se dieron por consensuados los estatutos y se firmó el acta de constitución para crear la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas FAMA.

Han sido socios fundadores:

- Asociación Botánica y Micológica de Jaén.

- Asociación Micológica de Algeciras Mairei (Cádiz).

- Asociación Micológica Hispalense Muscaria de Sevilla.

- Asociación Micológica Chiclanera de Chiclana de la Frontera (Cádiz).

- Asociación Micológica y Botánica Los Alcornocales de Benalup-Casas Viejas (Cádiz).

Además asistieron, sin la documentación necesaria para ejercer el acto de constituir federación y, por tanto, con voz pero sin voto:

- Asociación Micológica y Medioambiental Saepo de Cortes de la Frontera (Málaga).

- Asociación Micológica y Botánica del Parque Natural de La Breña y Marismas del Barbate de Barbate (Cádiz).

Se acordó en los estatutos que a estas dos últimas asociaciones, cuyos representantes se mostraron partidarios de la constitución de la Federación, pero no disponían de la documentación precisa para formalizar el acto, se las consideraría también socios fundadores si presentaban la documentación necesaria en el plazo de tres meses.

En los estatutos se aprobó también que cada asociación socia de la Federación, sea cual fuese su tamaño, contaría con un único voto en la Asamblea General, que sería emitido por el presidente titular de la asociación en el momento de celebrarse la misma, y que el presidente de cada asociación formaría también parte de la Junta Directiva de la Federación en calidad de Vicepresidente de la misma.

En el acto de constitución se procedió al nombramiento de la primera Junta Directiva, formada por:

- Presidente: Demetrio José Merino Alcántara de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.

- Vicepresidente: Juan Antonio Valle Viana de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei.

- Vicepresidente: Francisco Sánchez Iglesias de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria.

- Vicepresidente: Mariano Romera Muñoz de la Asociación Micológica Chiclanera.

- Vicepresidente: Guillermo Guerrero Cabeza de la Asociación Micológica y Botánica Los Alcornocales.

- Secretaria/Tesorera: Isabel María Casillas Chacón de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.

- Vocal: José Gerardo López Castillo de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei.

Una vez finalizada la reunión, se acordó, con la asistencia de todos los miembros, celebrar Junta Directiva Universal, con el único punto de establecer una CUOTA ANUAL de 100 € por asociación miembro, lo que se aprobó por unanimidad.

Creemos que el interés que se ha buscado con la creación de la Federación puede resumirse en una frase que va a servirnos de lema: "Ninguno de nosotros es mejor que todos nosotros", y confiamos en que el buen hacer que en todo momento vamos a demostrar, anime a otras asociaciones micológicas andaluzas a unirse al proyecto.

Por último, disfrutamos de los actos que nos tenían preparados los anfitriones, la Asociación Micológica de Algeciras Mairei, consistentes en un viaje en barco por la Bahía de Algeciras, con avistamiento de delfines incluido, y una visita el domingo al Bosque de Niebla, de la que tuvimos que desistir por el fuerte viento que hacía cuando llegamos allí, pero que cambiamos por otro de los maravillosos parajes de las alrededores, Valdeinfierno, después de disfrutar de un excelente café con el que nos obsequió Gloria Rivas en su maravillosa mansión con vistas al estrecho. Gracias, Gloria y Carlos.

Dejamos unas imágenes de este fructífero fin de semana.

 
El salón Algeciras del Hotel Reina Cristina
El salón Algeciras del Hotel Reina Cristina.
La reunión
La reunión.
La firma
La firma
La firma.
La Junta Directiva (faltan Mariano Romera y Guillermo Guerrero)
La Junta Directiva (faltan Mariano Romera y Guillermo Guerrero).
Bahía de Algeciras
Bahía de Algeciras
Bahía de Algeciras
Bahía de Algeciras
Bahía de Algeciras
Bahía de Algeciras
Borago officinalis
Scrophularia sambucifolia
Valdeinfierno
Ruscus aculeatus
Allium triquetrum
Ophrys bombyliflora
Fotos de las actividades lúdicas.
 
Nuestro agradecimiento a la Asociación Micológica de Algeciras Mairei y al personal del Hotel Reina Cristina.
 
Texto: Demetrio Merino A. Fotos: Dianora Estrada A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén