Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
V Jornadas Micológicas Despeñaperros en Sta. Elena (Jaén). 27 al 29 de noviembre de 2015
 
Este año las estaciones van un poco a su aire, así que con las lluvias mal repartidas o fuera de tiempo, al final hemos encontrado más especies de las que esperábamos, pero no tantas como debería haber. Muchas de ellas en un estado similar al de la mojama, con lo cual llegamos a la conclusión de que el viento también ha hecho de las suyas.

Como siempre, la buena compañía y la camaradería entre los asistentes ha hecho que pasáramos un poco por alto la falta de material micológico en esta salida. La excursión a Aldeaquemada, sin embargo, arrojó un saldo positivo para los "cazadores" de mixomicetos, mientras que nuestra visita a La Aliseda nos dejó un poco helados, no tanto por la casi ausencia de setas como por las bajas temperaturas.

 
El grupo
El grupo.
Comienza la carrera
Un alto para hacer fotos
Comienza la carrera.
Un alto para hacer fotos.
Unas indicaciones antes de comenzar
Unas indicaciones antes de comenzar.
El Río Guarrizas
El Río Guarrizas.
Paco Sánchez durante su presentación "Hongos a simple vista y a 1000 aumentos"
Nuestro socio Paco Sánchez durante su interesante presentación "Hongos a simple vista y a 1000 aumentos".
 
Lista de especies:
 
Agaricus impudicus.
Didymiun nigripes.
Lepiota cristata.
Protostropharia semiglobata.
Amanita simulans.
Galerina sp.
Lepista nuda.
Pseudoclitocybe cyathiformis.
Arcyria sp.
Geastrum sp.
Leucoagaricus sp.
Psilocybe sp.
Armillaria mellea.
Gymnopilus junonius.
Lycoperdon pratense.
Ramaria stricta.
Astraeus hygrometricus.
Hebeloma crustuliniforme.
Lycoperdon umbrinum.
Rhodocollybia butyracea.
Bovista plumbea.
Helvella lacunosa.
Lyophyllum decastes.
Russula torulosa.
Calocera cornea.
Hemimycena lactea.
Macrolepiota procera.
Schizophyllum commune.
Clitocybe font-queri.
Hormiscium ericae.
Melanoleuca sp.
Scleroderma areolatum.
Clitocybe sp.
Hymenoscyphus fructigenus.
Mycena sp.
Sphaerobolus stellatus.
Coccomyces delta.
Inocybe geophylla.
Myxomphalia maura.
Stereum hirsutum.
Collybia cookei.
Inocybe hirtella.
Nectria peziza.
Tarzetta catinus.
Coltricia perennis.
Inocybe lilacina.
Nectria sp.
Thelephora caryophyllea.
Comatricha sp.
Inocybe rimosa.
Omphalina sp.
Tremella sp.
Crepidotus sp.
Inocybe whitei.
Panaeolus sp.
Tricholoma cedretorum.
Cribraria vulgaris.
Laccaria laccata.
Parasola sp.
Tricholomopsis rutilans.
Crinipellis scabella.
Laccaria lateritia.
Peziza sp.
Tulostoma sp.
Crocicreas sp.
Lactarius controversus.
Phaeolus scweinitzii.
Xerocomus sp.
Cyathus olla.
Lactarius deliciosus.
Phallus impudicus.
Cyclaneusma niveum.
Lactarius sp.
Pholiota highlandensis.
Diachea leucopoda.
Leocarpus fragilis.
Phitya cupressina.
 
Agaricus impudicus
Calocera cornea
Agaricus impudicus.
Calocera cornea.
Collybia cookei
Crinipellis scabella
Collybia cookei.
Crinipellis scabella.
Cyathus olla
Cyclaneusma niveum
Cyathus olla.
Cyclaneusma niveum.
Diachea leucopoda
Inocybe lilacina
Diachea leucopoda.
Inocybe lilacina.
Lactarius controversus
Lactarius deliciosus
Lactarius controversus.
Lactarius deliciosus.
Lepiota cristata
Myxomphalia maura
Lepiota cristata.
Myxomphalia maura.
Nectria peziza
Phaeolus scweinitzii
Nectria peziza.
Phaeolus scweinitzii.
Phallus impudicus
Phitya cupressina
Phitya cupressina.
 
Scleroderma areolatum
Phallus impudicus.
Scleroderma areolatum.
Sphaerobolus stellatus
Thelephora caryophyllea
Sphaerobolus stellatus.
Thelephora caryophyllea.
 
Nuestro agradecimiento a Paco Sánchez Iglesias por su amena ponencia y al personal del Meson Despeñaperros por su siempre cordial y exquisito trato a nuestro grupo.
 
Texto y fotos: Dianora Estrada A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén