Cuatro años sin volver por Quintanar de la Sierra y alrededores. Esta vez el otoño ha sido benévolo con nosotros y después de tanto tiempo hemos vuelto a disfrutar de las maravillas micológicas (y torrezniles) de esta increíble zona.
Todas las secciones de la asociación se han ido contentas y llenas: las cestas de la sección gastronómica y las tarjetas de las cámaras de la sección fotográfica. Para cerrar con broche de oro, el singular Pino-Roble de Canicosa de la Sierra ha sido elegido como el árbol emblemático que representará a España en el Concurso Árbol europeo 2016. |
|
|
El grupo. |
|
|
Los colores del otoño en Fuente Sanza. |
|
|
Una de las cestas con níscalos y bojines. |
Pistoletazo de salida. |
|
Bosque de Pinus sylvestris. |
|
|
Recorriendo la zona. |
|
|
|
De camino hacia la Cascada de Neila por la parte de abajo. |
|
Laguna de la Cascada. |
|
|
La visita guiada del Pino-Roble de Canicosa de la Sierra. |
|
|
"Esto no es lo que parece, déjame explicártelo...". (Parece que le rezan al Pino-Roble y ellas no se lo pueden creer, pero no). |
|
Nuestro amable anfitrión explica al grupo la historia del Pino-Roble (y esa es la explicación de arriba). |
|
|
El Pino-Roble. |
Un haya (Fagus sylvatica) que también quería aparecer en la crónica. |
|
Uno de los bosques canicosos. |
|
El audiovisual "Setas tóxicas" convertido en charla debido a problemas de audio (no visuales). |
|
|
Bal limpia unos Tricholoma virgatum para la foto. |
Último día en Quintanar de la Sierra. |