Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
V Jornadas Botánico-Micológicas Doñana en Mazagón (Huelva). 16 al 18 de enero de 2015
 
Este año hemos celebrado las V Jornadas en Doñana, que han resultado ser las más concurridas de todas, con un grupo de 70 asistentes. Además de socios y amigos de toda España (entre ellos una nutrida participación de la Asociación Micológica de Algeciras Mairei), nos acompañó también un grupo de amigos franceses de los grupos micológicos de Pau y Tarbes en los Pirineos Atlánticos. A todos ellos muy agradecidos por haber hecho posible estas jornadas y, en especial, a nuestros amigos franceses que han hecho el gran esfuerzo de cruzar toda España. A todos esperamos veros en próximas actividades.

El campo no estaba como en sus mejores tiempos y la climatología no nos acompañó el domingo, con lluvias casi toda la mañana y unas previsiones meteorológicas de muy mal tiempo por casi toda la península, lo que hizo que muchos participantes anticiparan su regreso a primeras horas de la mañana. Pese a ello, la lista de especies avistadas ha sido importante, algunas distintas a las de años anteriores. Aún así, parece que esta zona da ya para poco más, por lo que esta actividad seguramente la cambiaremos este año.

 
El grupo
El grupo.
Franceses
Franceses
Nuestros amigos franceses.
Identificación de los ejemplares recolectados
Identificación de los ejemplares recolectados.
Escuchando las explicaciones de los expertos
La charla de Paco Moreno
Escuchando las explicaciones de los expertos.
La charla de Paco Moreno.
Paco Moreno impartiendo su amena charla sobre "Los Myxomycetos"
Paco Moreno impartiendo su amena charla sobre "Los Myxomycetos".
Cuesta Maneli
Cuesta Maneli.
De paseo por la Cuesta Maneli
Una de las cestas
De paseo por la Cuesta Maneli.
Una de las cestas.
Charo y Paco
Demetrio y Jorge
Las caras de Charo y Paco al oír el precio de las gambas en el bar.
Las caras de Demetrio y Jorge cuando Paco les dijo que las gambas las tenían que pagar ellos.
La familia Tello Castro
Gregoria y Concha
El aperitivo antes de la comida del domingo.
 
Lista de especies micológicas:
 
Agaricus aridicola.
Hyphodontia subalutacea.
Phaeohelotium undulatum.
Agaricus litoralis.
Hypomyces lateritius.
Phellinus rhamni.
Aleurodiscus dextrinoideocerussatum.
Inocybe lilacina.
Phellodon niger.
Amanita curtipes.
Inocybe sp.
Pholiota highlandensis.
Amanita gemmata.
Laccaria fraterna.
Physarum carneum.
Amanita muscaria.
Laccaria lateritia.
Physarum sp.
Amanita pantherina.
Laccaria proxima.
Pisolithus arhizus.
Amanita phalloides.
Lachnellula pulverulenta.
Poronia punctata.
Amanita torrendii.
Lactarius deliciosus.
Propolis farinosa.
Arachnopeziza aurelia.
Lactarius hepaticus.
Pustularia patavina.
Astraeus hygrometricus.
Lactarius vinosus.
Radulomyces confluens.
Basidioradulum crustosum.
Lactifluus rugatus.
Reticularia lycoperdon.
Botryobasidium sp.
Leccinellum corsicum.
Rhodocollybia butyracea.
Brevicellicium olivascens.
Lentinellus micheneri.
Russula fragilis.
Calvatia cyathiformis.
Lepista sordida.
Russula torulosa.
Ceriporia purpurea.
Leucoagaricus sp.
Russula xerampelina.
Cerocorticium canariense.
Lycoperdon lividum.
Sarcodon amygdaliolens.
Coltricia cinnamomea.
Lycoperdon perlatum.
Scleroderma meridionale.
Cortinarius arcanus.
Lyophyllum eucalypticum.
Scleroderma polyrhizum.
Crepidotus calolepis.
Lyophyllum sp.
Skeletocutis percandida.
Crepidotus calolepis var. squamulosus.
Macowanites ammophilus.
Stereum hirsutum.
Fuscoporia torulosa.
Macowanites vinaceodorus.
Stereum sanguinolentum.
Galerina marginata.
Macrolepiota mastoidea.
Stereum subtomentosum.
Galerina sp.
Macrolepiota procera.
Thelephora caryophyllea.
Geastrum coronatum.
Melanoleuca sp.
Thelephora terrestris.
Gymnopilus junonius.
Mucilago crustacea.
Tomentella sp.
Gymnopilus penetrans.
Mycena amicta.
Tricholoma caligatum.
Gymnopus androsaceus.
Mycena juniperina.
Tricholoma equestre.
Gymnopus dryophilus.
Orbilia eucalypti.
Tricholoma atrosquamosum.
Hebeloma cylindrosporum.
Otidea bufonia.
Tricholoma stans.
Helvella lacunosa.
Otidea cochleata.
Tubulicrinis sororius.
Henningsomyces candidus.
Peniophora cf. malençonii.
Tubulicrinis sp.
Hydnellum concrescens.
Peniophora lycii.
Tulostoma sp.
Hygrocybe cantharellus.
Peniophorella praetermissa.
Volvopluteus gloiocephalus.
Hygrocybe conica.
Perenniporia ochroleuca.
Vuilleminia macrospora.
Hygrocybe conicoides.
Perenniporia rosmarini.
Xeromphalina setulipes.
Hymenochaetopsis corrugata.
Perichaena depressa.
Xylodon pruni.
Hyphoderma setigerum.
Peziza saniosa.
Xylodon sambuci.
 
Agaricus aridicola
Amanita torrendii
Agaricus aridicola.
Astraeus hygrometricus
Astraeus hygrometricus.
Amanita torrendii.
Basidioradulum crustosum
Brevicellicium olivascens
Basidioradulum crustosum.
Brevicellicium olivascens.
Calvatia cyathiformis
Cerocorticium canariense
Calvatia cyathiformis.
Cerocorticium canariense.
Cortinarius arcanus
Crepidotus calolepis var. squamulosus
Cortinarius arcanus (Foto: Juan Carlos Campos).
Crepidotus calolepis var. squamulosus.
Fuscoporia torulosa
Geastrum coronatum
Fuscoporia torulosa.
Geastrum coronatum.
Hydnellum concrescens
Hygrocybe cantharellus
Hydnellum concrescens.
Hygrocybe cantharellus (Foto: Juan Carlos Campos).
Hymenochaetopsis corrugata
Hyphoderma setigerum
Hymenochaetopsis corrugata.
Hyphoderma setigerum.
Hyphodontia subalutacea
Laccaria lateritia
Hyphodontia subalutacea.
Laccaria lateritia (Foto: Demetrio Merino).
Laccaria proxima
Lycoperdon lividum
Laccaria proxima (Foto: Paco Sánchez).
Lycoperdon lividum.
Lyophyllum eucalypticum
Macowanites ammophilus
Lyophyllum eucalypticum (Foto: Juan Carlos Campos).
Macowanites ammophilus (Foto: Juan Carlos Campos).
Macowanites vinaceodorus
Mycena juniperina
Macowanites vinaceodorus (Foto: Juan Carlos Campos).
Mycena juniperina.
Peniophora cf. malençonii
Peniophora lycii
Peniophora cf. malençonii.
Peniophora lycii.
Perenniporia ochroleuca
Perenniporia rosmarini
Perenniporia ochroleuca.
Perenniporia rosmarini.
Perichaena depressa
Peziza saniosa
Perichaena depressa (Foto: Paco Moreno).
Peziza saniosa (Foto: Demetrio Merino).
Phellinus rhamni
Radulomyces confluens
Phellinus rhamni.
Radulomyces confluens.
Russula fragilis
Stereum sanguinolentum
Russula fragilis (Foto: Paco Sánchez).
Stereum sanguinolentum.
Stereum subtomentosum
Thelephora terrestris
Stereum subtomentosum.
Thelephora terrestris (Foto: Paco Sánchez).
Tricholoma caligatum
Tulostoma sp.
Tricholoma caligatum
Tubulicrinis sororius
Tubulicrinis sororius.
Tulostoma sp. (Foto: Paco Moreno).
Vuilleminia macrospora

Nuestro agradecimiento  a Paco Moreno por su charla,  a todos los que participaron en la explicación de las especies y a los que han colaborado en la realización de esta crónica aportando especies y fotografías.

 

 

 

 

Texto: Demetrio Merino A. y Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A., Juan Carlos Campos, Josué de Esteban, Demetrio Merino, Paco Moreno y Paco Sánchez.

Vuilleminia macrospora.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén