Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
I Jornadas Micológicas Sierra de Cazorla en Arroyo Frío-La Iruela (Jaén). 3 al 5 de mayo de 2013
 
Hemos inaugurado nuestras primeras jornadas micológicas en la Sierra de Cazorla como preámbulo a las XXI Jornadas Micológicas de la Confederación Europea de Micología Mediterránea (CEMM), organizadas este año por nuestra asociación y que serán celebradas del 3 al 8 de noviembre en Arroyo Frío.

Aunque las jornadas europeas son en otoño, decidimos tirarnos al agua en primavera para ir conociendo y reconociendo la zona más a fondo. Localizamos alrededor de 50 especies de setas (de flores otras pocas, pero esta vez "íbamos a Rolex"), unas cuantas muy interesantes, gracias al ojo curioso de nuestro socio Salvador Tello, quien se está especializando en encontrar cosas raras para nuestro regocijo.

El tiempo ha acompañado esta vez. Esperamos que en otoño también se comporte y podamos ofrecerles a nuestros invitados locales y europeos unas jornadas micológicas entretenidas e interesantes.

Damos las gracias al Hotel Rural Montaña por la magnífica atención que nos ha prestado. Nos vemos en noviembre.

 
El grupo
El grupo (Foto: Demetrio Merino).
El paisaje serrano
La isla de Bujaraiza
El paisaje serrano.
La isla de Bujaraiza.
El Pantano del Tranco
El Pantano del Tranco en todo su esplendor.
 
Lista de especies micológicas:
 
Agrocybe cylindracea.
Helvella leucomelaena.
Peniophora quercina.
Schizophyllum commune.
Ceratiomyxa fruticulosa.
Hymenochaete rubiginosa.
Peniophora sp.
Scutellinia barlae.
Chroogomphus helveticus.
Inocybe dulcamara.
Peziza phyllogena.
Scutellinia crinita.
Ciboria sp.
Inocybe sp.
Peziza pseudovesiculosa.
Scutellinia trechispora.
Coprinellus domesticus.
Lophodermium foliicola.
Peziza repanda.
Stereum hirsutum.
Coprinus comatus.
Melanoleuca cognata.
Phellinus pomaceus.
Terana coerulea.
Deconica merdaria.
Mellitiosporiella pulchella.
Phellinus torulosus.
Trametes versicolor.
Diatrypella quercina.
Mitrophora semilibera.
Psathyrella sp.
Tremella aurantia.
Entoloma incanum.
Mollisia sp.
Polyporus arcularius.
Tubaria furfuracea.
Fomitopsis pinicola.
Morchella elata.
Rhizodiscina lignyota.
Tubifera ferruginosa.
Gloeophyllum sepiarium.
Ostropa cinerea var. virens.
Rhizopogon roseolus.
Verpa conica.
Gloeophyllum trabeum.
Parasola sp.
Sarcosphaera coronaria.
 
Agrocybe cylindracea
Chroogomphus helveticus
Chroogomphus helveticus (Foto: Demetrio Merino).
 
Entoloma incanum
Agrocybe cylindracea.
Entoloma incanum.
Gloeophyllum trabeum
Inocybe dulcamara
Gloeophyllum trabeum.
Inocybe dulcamara.
Lophodermium foliicola
Lophodermium foliicola microscopía
Lophodermium foliicola. (Fotos: Salvador Tello)
Mellitiosporiella pulchella
Ostropa cinerea var. virens
Ostropa cinerea var. virens.
Mellitiosporiella pulchella.
(Fotos: Salvador Tello).
Peziza repanda
Ascas de Peziza repanda
Peziza repanda y ascas (Fotos: Salvador Tello).
Phellinus pomaceus
Polyporus arcularius
Phellinus pomaceus.
Polyporus arcularius.
Rhizodiscina lignyota
Rhizodiscina lignyota microscopía
Rhizodiscina lignyota y ascas (Fotos: Salvador Tello).
Scutellinia barlae
Scutellinia barlae, asca y esporas
Scutellinia barlae, asca y esporas.
Scutellinia crinita
Esporas de Scutellinia crinita
Scutellinia crinita y esporas.
Scutellinia trechispora
Ascas de Scutellinia trechispora
Scutellinia trechispora y ascas IKI 40 X (Fotos: Demetrio Merino).
 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Demetrio Merino, J. Félix Mateo, Salvador Tello y Tomás Illescas.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén