Por tercera vez repetimos Jornadas en la Serranía de Cuenca que, a pesar de la sequía que venimos sufriendo desde hace varios años, no nos ha fallado en ninguna ocasión. |
|
|
El grupo bien preparado para el frío, porque, eso sí, de eso no falta por estas bellas tierras. Y, abajo, algunos de los participantes. |
|
|
Paco. |
Demetrio. |
|
|
Manu y Viki. |
Carlos y Paqui. |
|
|
Parte de la Exposición Fotográfica "Fotos premiadas de nuestros socios". |
|
Como en el curso de microscopía de primavera, en las Jornadas también nos hemos alojado en el Hostal Restaurante Casa Bayo, cuyo blog podéis visitar en http://hostalrestaurantebayo.wordpress.com y en el que expusimos parte de nuestra Exposición Fotográfica "Fotos premiadas de nuestros socios" que, en su totalidad, y tras los 9 premios obtenidos este año, alcanza ya la cifra de 127 fotos premiadas. |
|
|
Charla. |
|
Y, como viene siendo costumbre en nuestras Jornadas, el viernes por la noche pasamos un audiovisual con el título "Setas de la Serranía de Cuenca", con el fin de habituarnos a las que, probablemente, veríamos en los dos días siguientes. Y el sábado por la noche, otro audiovisual, con el título "Raro, bello y exótico en el mundo de los hongos" a cargo de Demetrio Merino, presidente de nuestra asociación. |
|
|
|
Algunos paisajes conquenses, como este cruce de río rojo con río verde en el Área Recreativa El Chantre. |
O esta bella vista del río Júcar a su paso por Villalba de La Sierra. |
|
|
También del Júcar en Villalba. |
Vista desde el Ventano del Diablo. |
|
|
Y aunque no tengan muchas flores, también embellecen las plantas el otoño, como esta Pyracantha coccinea. |
O el fruto de este Crataegus monogyna. |