Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
II Jornadas Micológicas Sierra Mágina en Torres (Jaén). 26 al 28 de octubre de 2012
 

Magnífico tiempo para la micología. El bosque estaba lleno de setas y de agua. Más agua que setas...

Para no desperdiciar tanta liquidez, decidimos construir una réplica del Arca de Noé y el refuerzo nos llegó desde Toledo. Al final ni arca ni nada, cambiamos el agua por vino y nos lo pasamos estupendamente con nuestros amigos de la Asociación Micológica Toletum, a quienes damos las gracias por la compañía e invitamos a repetir cuando quieran (no garantizamos ni agua ni setas, sólo el vino).

Desde el Hotel Rural Puerto Mágina nos desplazamos sin complicaciones por la zona en busca de setas: Fuenmayor, Peña del Águila en Mancha Real y el adelfal de Cuadros en Bedmar, encontrando algunas especies interesantes o poco vistas como Agrocybe praecox, Boletus pulchrotinctus, Chroogomphus fulmineus y Typhula aff. micans, entre otras. Creemos que el paseo bajo la lluvia, después de todo, valió la pena.

Como ya es costumbre desde hace unas cuantas jornadas, el presidente de nuestra asociación, Demetrio Merino, ofreció dos audiovisuales: uno sobre las setas que pueden encontrarse en la zona de Torres y alrededores y otro sobre el "Uso y curiosidades de los hongos".

No podemos dejar de mencionar la actuación de Antonio Sedeño, cantante que amenizó nuestras comidas no sólo con canciones sino también con chistes. Gracias, Antonio.

 
Grupo
El grupo.
Comenzando la jornada de búsqueda
En el bosque
El rojo muscaria es el color de moda esta temporada otoño-invierno.
Haciendo fotos de setas
De paseo por el bosque
Nada como un día de lluvia para hacer fotos.
Y salir a pasear.
Bajo la lluvia
Con chubasqueros y a lo loco. La lluvia es lo de menos cuando se trata de esta afición tan divertida.
Vistas desde el Hotel Rural Puerto Mágina
Vistas desde el Hotel Rural Puerto Mágina.
Esperando a que comience el audiovisual
Esperando a que comience el audiovisual.
Miembros de la Asociación Micológica Toletum y de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Miembros de la Asociación Micológica Toletum y de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén.
Presentación del audiovisual "Curiosidades y usos de los hongos" a cargo de Demetrio Merino
Presentación del audiovisual "Curiosidades y usos de los hongos" a cargo de Demetrio Merino, presidente de nuestra asociación.
Paseando bajo el sol
El sol sale para todos, incluso para los micolocos.
Se acaba el paseo
Se acaba el paseo...
 

Agradecemos la colaboración de los socios Miguel Ángel Linares, Paco Figueroa y Paco Sánchez por las fotos enviadas para elaborar esta crónica y a Josué De Esteban Resino de la Asociación Micológica Toletum, que aunque no estuvo con nosotros, identificó y facilitó una foto de Boletus pulchrotinctus, recolectado por sus compañeros durante las jornadas de Torres.

 
Agrocybe praecox
Bolbitius titubans
Agrocybe praecox.
Bolbitius titubans (Foto: Paco Figueroa).
Boletus lupinus
Boletus pulchrotinctus
Boletus lupinus.
Boletus pulchrotinctus (Foto: Josué De Esteban).
Chroogomphus fulmineus
Collybia cirrhata
Chroogomphus fulmineus.
Collybia cirrhata.
Crepidotus aff. cesatii
Delicatula integrella
Crepidotus aff. cesatii.
Delicatula integrella.
Geastrum triplex
Gymnopus quercophilus
Geastrum triplex (Foto: Paco Figueroa).
Gymnopus quercophilus.
Hemimycena lactea
Lachnella aff. alboviolascens
Hemimycena lactea.
Lachnella aff. alboviolascens.
Lentinellus micheneri
Macrolepiota mastoidea
Lentinellus micheneri.
Macrolepiota mastoidea.
Marasmius aff. wynneae
Mycena acicula
Marasmius aff. wynneae (Foto: Paco Figueroa).
Mycena acicula.
Mycena amicta
Mycena seynii
Mycena amicta.
Mycena seynii.
Perrotia flammea
Phaeomarasmius erinaceus
Perrotia flammea (Foto: Miguel Ángel Linares).
Phaeomarasmius erinaceus (Foto: Paco Sánchez).
Tubaria conspersa
Typhula aff. micans
Tubaria conspersa (Foto: Miguel Ángel Linares).
Typhula aff. micans.
Typhula sp.
Xerula radicata
Typhula sp.
Xerula radicata (Foto: Paco Figueroa).
Lista de especies (más o menos) identificadas:
 
Agrocybe praecox.
Crepidotus aff. cesatii.
Inocybe rimosa.
Physarum sp.
Alnicola sp.
Crucibulum laeve.
Lachnella aff. alboviolascens.
Pleurotus eryngii.
Auricularia auricula-judae.
Delicatula integrella.
Lactarius deliciosus.
Propolis aff. farinosa.
Baeospora myosura.
Didymium sp.
Lentinellus micheneri.
Rhizopogon roseolus.
Bolbitius titubans.
Galerina marginata.
Macrolepiota mastoidea.
Schizophyllum amplum.
Boletus impolitus.
Geastrum triplex.
Marasmius aff. wynneae.
Suillus collinitus.
Boletus lupinus.
Gymnopus androsaceus.
Mycena acicula.
Tapinella panuoides.
Boletus pulchrotinctus.
Gymnopus dryophilus.
Mycena amicta.
Trametes versicolor.
Chroogomphus fulmineus.
Gymnopus quercophilus.
Mycena meliigena.
Tubaria conspersa.
Collybia cirrhata.
Hebeloma sp.
Mycena seynii.
Typhula aff. micans.
Coprinellus sp.
Hemimycena lactea.
Perrotia flammea.
Typhula sp.
Coprinus comatus.
Hohenbuehelia tremula.
Phaeomarasmius erinaceus.
Xerula radicata.
 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A., Josué De Esteban R., Miguel Ángel Linares de D., Paco Figueroa G. y Paco Sánchez I.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén