Por cuarta vez, la Asociación Botánica y Micológica de Jaén ha reunido a una veintena de miembros de diferentes asociaciones micológicas de España. Anteriormente se realizó en Rascafría, en 2010, y trató sobre intercambio de experiencias entre los asistentes.
En esta ocasión, el tema se ha centrado en microscopía vital de Ascomycetes y hemos contado con la colaboración, como monitor, de Raúl Tena, excelente ascomicetólogo afincado en Teruel, quien, de forma clara y concisa, nos ha enseñado la técnica y reactivos necesarios para el estudio de especies vivas, procurando la alteración mínima de sus estructuras microscópicas.
Vimos morfología de los Ascomycetes, sus formas de reproducción, reacciones químicas microscópicas y tinciones para observación de los dif"rentes elementos, todo ello basado en la teoría de Hans Otto Baral (Zotto), publicada en Mycotaxon 42 en 1992, con el título "Taxonomía vital versus taxonomía de herbario: diferencias morfológicas entre células vivas y muertas en los Ascomycetes y sus implicaciones taxonómicas", que creó una corriente basada en el estudio en vivo con el lema "In vivo veritas".
Queremos manifestar nuestro agradecimiento a todos los participantes y acompañantes y, en especial, a nuestro monitor Raúl por su excelente transmisión de conocimientos, a Miguel Ángel Ribes y José Félix Mateo por su ayuda en la organización, y a Elisa y su familia del Hostal Restaurante Bayo de Villalba de la Sierra, a la primera por su dedicación como guía de los acompañantes, y a todos ellos por el buen servicio que nos prestaron.
Nuestro agradecimiento también a la dirección del Colegio Rural Agrupado Miguel Delibes, de Villalba de la Sierra, y en especial a su directora, Cristina, y al profesor Mariano, por prestarnos desinteresadamente sus instalaciones y atendernos tan bien en días festivos.