La primavera llegó a El Corte Inglés, pero a la Sierra de las Nieves, todavía no. Esta vez sí hemos batido un récord: apenas seis especies de setas y con dificultad, con lo cual el récord es doble, pues hemos conseguido identificar (y fotografiar) un mayor número de plantas. Mejor suerte para la próxima vez y que esta experiencia no desanime a los nuevos socios.
El recorrido fotográfico: |
|
|
El grupo y el Abies pinsapo. |
|
El grupo y el Abies pinsapo versión 2.0 (Foto: Paco Figueroa). |
|
Demetrio Merino, presidente de nuestra asociación, presenta el audiovisual "Setas de los pinsapares andaluces". |
|
|
Comienza la búsqueda con lupa. |
|
Consensuando el plan B para contingencias micológicas: "Setas no, cardillos tampoco... ¿Y jamón en el bar del pueblo?". |
|
|
El camino es largo y las cestas vacías pesan más que las llenas. |
|
Ni siquiera en las riberas encontramos algo, excepto un bonito paisaje. |
|
Pero no nos damos por vencidos y seguimos buscando. |
|
|
Buscamos hasta debajo de las piedras y al final triunfó el plan B. |
|
Una preciosa calle de Tolox. |
|
Lista de setas localizadas: |
|
Inocybe bongardii var. pisciodora. |
Peniophora quercina. |
Puccinia malvacearum. |
Puccinia scorzonerae. |
Rhizopogon roseolus. |
Rosellinia corticium. |
|
|
|
|
Peniophora quercina. |
Puccinia malvacearum. |
|
|
Puccinia scorzonerae (Foto: Paco Figueroa G.). |
Rhizopogon roseolus. |
|
|
Rosellinia corticium. |
Esporas en agua (x100) de R. corticium (Foto: Demetrio Merino A.). |