Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
II Jornadas Botánico-Micológicas Doñana en Mazagón (Huelva). 13 al 15 de enero de 2012
 
Primera salida del año y bastante concurrida para la fecha, ya que siempre solemos comenzar en primavera. Aunque hacía más de un mes que no llovía, hemos encontrado especies muy interesantes tales como el Macowanites vinaceodorus, Sarcodon amygdaliolens (una especie nueva y recién descrita) y Pseudopithyella minuscula, entre otras.

No obstante, a pesar de tan interesantes e inesperados hallazgos, la especie que contó con mayor aceptación (y por la que muchos socios están dispuestos a volver en más ocasiones) ha sido sin duda el Parapenaeus longirostris, mejor conocida como "gamba blanca de Huelva". De esto no hay fotos, no dejaron ni una...

Damos la bienvenida a los nuevos socios que nos acompañaron, así como a los no tan nuevos pero que han salido con nosotros por primera vez y os animamos a seguir acompañándonos en próximas salidas.

Gracias también al Hotel Solvasa Mazagón, donde hemos pasado un fin de semana inolvidable con puestas de sol incluidas. Todo un lujo.

 
Foto de grupo
El grupo en la entrada del hotel (Foto: Demetrio Merino A.).
Comenzando el paseo en Ribetehilos
Comenzando el paseo en Ribetehilos
Comenzando el paseo en Ribetehilos.
Parada de rigor para hacer fotos
Parada de rigor para hacer fotos.
Montando el equipo y los belenes
Montando el equipo y los belenes
Montando el equipo y los belenes.
Pedro fotografiando una Laccaria
Así se hace una foto de las buenas.
Reunidos
Haciendo fotos
Terapia de grupo y más fotos.
Reunidos
Descansando
Tiempo de descanso.
Reunidos
Paseo bajo la lluvia
Reunión del comité científico y paseo bajo la lluvia.
Pase del audiovisual "Setas venenosas"
Audiovisual sobre "Setas venenosas" a cargo de Don Demetrio Merino, Presidente de nuestra asociación.
Puesta de sol desde la terraza del hotel
Puesta de sol desde la terraza del hotel.
 
Lista de algunas plantas localizadas:
 
Cakile maritima.
Corrigiola litoralis.
Reseda phyteuma.
Chamaemalum fuscatum.
Cyperus rotundus.
Silene niceensis.
Corema album.
Halimium commutatum.
Solanum linnaeanum.
 
Cakile maritima
Corrigiola litoralis
Cakile maritima (Foto: Paco Moreno G.).
Corrigiola litoralis (Foto: Paco Moreno G.).
Silene niceensis
Solanum linnaeanum
Silene niceensis (Foto: Paco Moreno G.).
Solanum linnaeanum (Foto: Paco Moreno G.).
Lista de las especies micológicas encontradas:
 
Agaricus aridicola.
Grandinia sp.
Pholiota highlandensis.
Agaricus langei.
Gymnopilus junonius.
Pilobolus crystallinus.
Agaricus sp.
Hebeloma cylindrosporum.
Pisolithus arhizus.
Amanita citrina.
Hydnellum concrescens.
Psathyrella sp.
Amanita curtipes.
Hygrocybe conica.
Pseudopithyella minuscula.
Amanita muscaria.
Inocybe dunensis.
Psilocybe cf. merdaria.
Amanita phalloides.
Inocybe leptocystis.
Rhizopogon roseolus.
Amanita spissa.
Inocybe subporospora.
Russula torulosa.
Amanita torrendii.
Laccaria fraterna.
Rutstroemia cf. maritima.
Arrhenia spathulata.
Lactarius chrysorrheus.
Sarcodon amygdaliolens.
Ascobolus stercorarius.
Lactarius deliciosus.
Scleroderma meridionale.
Astraeus hygrometricus.
Lactarius hepaticus.
Scleroderma polyrhizum.
Beauveria bassiana.
Lasiobolus ciliatus.
Septoria unedonis var. vellanensis.
Boletopsis grisea.
Lasiobolus cuniculi.
Sphaerobolus stellatus.
Cheilymenia aff. rubra.
Leccinellum corsicum.
Stereum hirsutum.
Cheilymenia stercorea.
Leocarpus fragilis.
Stilbella aff. fimetaria.
Clitocybe gibba var. mediterranea.
Macowanites ammophilus.
Suillus bellinii.
Coltricia perennis.
Macowanites vinaceodorus.
Suillus mediterraneensis.
Coprotus granuliformis.
Macrolepiota procera.
Tricholoma caligatum.
Cortinarius semisanguineus.
Montagnea arenaria.
Tricholoma equestre.
Crepidotus epibryus.
Panaeolus cinctulus.
Tricholoma eucalypticum.
Flammulaster sp.
Phallus impudicus.
 
Galerina sp.
Phellinus torulosus.
 
 
Amanita curtipes
Cheilymenia stercorea y Ascobolus stercorarius
Amanita curtipes (Foto: Juan Carlos Campos).
Cheylimenia stercorea y Ascobolus stercorarius.
Coltricia perennis
Coprotus granuliformis
Coltricia perennis.
Coprotus granuliformis (Foto: Miguel Á. Ribes).
Gymnopilus junonius
Hebeloma cylindrosporum
Gymnopilus junonius.
Hebeloma cylindrosporum.
Inocybe leptocystis
Inocybe leptocystis (Foto: Fermín Pancorbo).
Laccaria fraterna
Lactarius chrysorrheus
Laccaria fraterna.
Lactarius chrysorrheus (Foto: Juan Carlos Campos).
Leocarpus fragilis
Macowanites ammophilus
Leocarpus fragilis.
Macowanites ammophilus.
Macowanites vinaceodorus
Pseudopithyella minuscula
Macowanites vinaceodorus (Foto: Demetrio Merino).
Pseudopithyella minuscula.
Rutstroemia cf. maritima
Sarcodon amygdaliolens
Rutstroemia cf. maritima.
Sarcodon amygdaliolens (Foto: Demetrio Merino).
Scleroderma meridionale
Septoria unedonis var. vellanensis
Scleroderma meridionale.
Septoria unedonis var. vellanensis (Foto: Juan Carlos Campos).
Stilbella aff. fimetaria
Suillus bellinii
Stilbella aff. fimetaria (Foto: Paco Moreno G.).
Suillus bellinii (Foto: Juan Carlos Campos).
Sin identificar
Sin identificar
Sin identificar.
 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A., Demetrio Merino A., Fermín Pancorbo, Juan C. Campos, Miguel Á. Ribes y Paco Moreno.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén