Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
I Jornadas Botánico-Micológicas Despeñaperros (Jaén). 16 al 18 de abril de 2010
 
Esta es nuestra primera excursión larga de primavera de este año, que a pesar de la cantidad de agua que ha caído (o por culpa de), ha resultado menos fructífera de lo esperado. Encontramos una gran variedad de especies, más no cantidad de las mismas.

Aún así, el paisaje, el hospedaje y la compañía (como ya es habitual) resultaron bastante agradables, volviendo a coincidir con nuestros amigos de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba.

 
Foto de grupo
El grupo incompleto, unos cuantos se quedaron durmiendo la siesta (Foto: Paco Moreno G.).
Con la cámara
Cristi con la cámara
Hay quienes en vez de cámara llevan una nave espacial...
Cristinita amenazando con hacerme una foto.
Haciendo fotos
Haciendo fotos
Buscando la inspiración para fotografiar unas setas.
Disfrutando del paseo
Mesa redonda
Algunos se lo pasan fatal...
Mesa redonda para ver qué hacemos.
Paseo y sonrisa
Tomás
Un paseito con sonrisa.
Tomás posando (Foto: Paco Moreno G.).
Haciendo fotos
Haciendo fotos
Las pobres cámaras no tienen descanso.
Vicky
Reunión
Victoria tampoco se pudo resistir a la llamada del bosque.
Esta foto tiene historia (para los que no estuvisteis).
Otra foto de grupo
Resulta que nos íbamos a otro sitio y se quedaron cuatro rezagados haciendo fotos, mientras los demás ya estábamos dentro de los coches. A alguien se le ocurrió bajarse del coche para ver qué hacían y luego otro más se acercó para llamar al que se había bajado primero. Total, que al final acabamos todos bajándonos del coche para ver qué hacían todos y aprovechamos para hacer la foto de grupo. (Vale, en realidad yo los hice salir uno a uno, ¿pero a que queda más anecdótico si contamos lo primero?).
La generación de relevo
La generación de relevo (esperamos).
Camino de La Aliseda
Haciendo fotos
Camino de La Aliseda.
Pelusa asegurándose de que Concha y Paco hagan buenas fotos.
 
Lista de algunas plantas localizadas:
 
Anemone palmata.
Lavandula stoechas.
Orchis italica.
Sanguisorba minor.
Aristolochia paucinervis.
Limodorum abortivum.
Orchis morio.
Silene latifolia.
Asphodelus sp.
Malus sylvestris.
Orchis olbiensis.
Smyrnium perfoliatum.
Cephalantera longifolia.
Myosotis refracta.
Orchis papilionacea.
Taraxacum vulgare.
Cistus ladanifer.
Ophrys dyris.
Paeonia broteroi.
Tulipa sylvestris var. australis.
Cistus monspeliensis.
Ophrys tenthredinifera.
Ranunculus aquatilis.
Valeriana tuberosa.
Fritillaria hispanica.
Orchis champagneuxii.
Ranunculus ficaria.
Verbascum rotundifolium.
Hyacinthoides hispanica.
Orchis intacta.
Saxifraga sp.
Viola sp.
Cistus monspeliensis
Fritillaria hispanica
Cistus monspeliensis (Foto: Paco Moreno G.).
 
Malus sylvestris
Malus sylvestris (Foto: Paco Moreno G.).
Fritillaria hispanica (Foto: Paco Moreno G.).
Myosotis refracta
Ophrys dyris
Myosotis refracta (Foto: Paco Moreno G.).
Ophrys dyris (Foto: Paco Moreno G.).
Orchis morio
Sanguisorba minor
Orchis morio (Foto: Paco Moreno G.).
Silene latifolia
Silene latifolia (Foto: Paco Moreno G.).
Sanguisorba minor (Foto: Paco Moreno G.).
Smyrnium perfoliatum
Valeriana tuberosa
Smyrnium perfoliatum (Foto: Paco Moreno G.).
Valeriana tuberosa (Foto: Paco Moreno G.).
 
Lista de las especies micológicas encontradas:
 
Agaricus sp.
Entoloma saundersii.
Lenzitopsis oxycedri.
Psathyrella candolleana.
Agrocybe cylindracea.
Exidia saccharina.
Lycoperdon nigrescens.
Pseudombrophila ripensis.
Amanita boudieri.
Exidia truncata.
Marasmius oreades.
Reticularia lycoperdon.
Amanita vaginata.
Fomitopsis pinicola.
Metacapnodium spongiosum.
Schizophyllum amplum.
Ascobolus sp.
Ganoderma lucidum.
Mollisia sp.
Schizophyllum commune.
Auricularia auricula-judae.
Geopora sumneriana.
Morchella conica.
Scutellinia sp.
Auricularia mesenterica.
Geopyxis carbonaria.
Morchella deliciosa.
Stereum hirsutum.
Biscogniauxia mediterranea.
Gloeophyllum sepiarium.
Morchella vulgaris.
Stropharia semiglobata.
Boletus aereus.
Gloeophyllum trabeum.
Mycena acicula.
Suillus mediterraneensis.
Bovista plumbea.
Gymnosporangium sabinae.
Naucoria luteolofibrillosa.
Tarzetta catinus.
Byssomerulius corium.
Hebeloma sp.
Panaeolus papilionaceus.
Tarzetta cupularis.
Clitocybe radicellata.
Helvella helvellula.
Parasola plicatilis.
Terana caerulea.
Coccomyces dentatus.
Helvella lacunosa.
Paxillus rubicundulus.
Thelephora terrestris.
Coltricia perennis.
Hormiscium ericae.
Peniophora quercina.
Torrendia pulchella.
Coniophora puteana.
Hygrocybe virginea.
Peziza badioconfusa.
Trametes versicolor.
Coprinopsis picacea.
Inocybe curvipes.
Peziza berthetiana.
Tremella mesenterica.
Coprinus comatus.
Inocybe sp.
Phaeomarasmius rimulincola.
Tremella sp.
Cortinarius croceus.
Laccaria fraterna.
Phylloporia ribis.
Trichaptum abietinum.
Crucibulum laeve.
Laccaria laccata.
Pisolithus arhizus.
Volvariella pusilla.
Dacrymyces variisporus.
Leccinellum corsicum.
Polyporus meridionalis.
Vuilleminia alni.
 
Geopyxis carbonaria
Ascas y paráfisis de Geopyxis carbonaria
Geopyxis carbonaria.
Ascas y paráfisis de G. carbonaria. (Foto: Demetrio Merino A.).
Gloeophyllum trabeum
Helvella lacunosa
Gloeophyllum trabeum.
Helvella lacunosa (Foto: Paco Moreno G.).
Hygrocybe virginea
Inocybe curvipes
Hygrocybe virginea.
Inocybe curvipes (Foto: Fermín Pancorbo M.).
Microscopía de Inocybe curvipes
Esporas, pleurocistidios, queilocistidios con paracistidios y caulocistidios de Inocybe curvipes (Foto: Fermín Pancorbo M.).
Peziza berthetiana y Geopyxis carbonaria
Ascas de Peziza berthetiana
Peziza berthetiana y Geopyxis carbonaria (Foto: Paco Moreno G.).
Ascas con Melzer de Peziza berthetiana (Foto: Demetrio Merino A.).
Tarzetta catinus
Volvariella pusilla
Tarzetta catinus (Foto: Paco Moreno G.).
Volvariella pusilla (Foto: Demetrio Merino A.).
 
Texto: Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A., Paco Moreno G. y Demetrio Merino A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén