Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
I Jornadas Micológicas Serranía de Cuenca en Uña. Fuente de Las Tablas, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2008
 

Hemos pasado un fin de semana fenomenal en el Albergue Fuente de las Tablas. Un nutrido grupo de socios y no socios hemos participado en estas primeras jornadas de nuestra Asociación en Cuenca, organizadas con la inestimable ayuda de nuestro socio Félix Mateo, natural y residente allí. Queremos agradecer desde aquí el excelente trato recibido en la Diputación de Cuenca en los trámites de contratación y, sobre todo, el maravilloso trato recibido por los responsables y empleados del Albergue. Añadido a la belleza de ese paraje, va a hacer que no tardemos en regresar.

El bosque estaba pletórico de especies micológicas, lo que fue un aliciente más para disfrutar de unas excelentes jornadas. Además, el Ayuntamiento de Huélamo nos ofreció unirnos a las Jornadas Micológicas que organizaba la Asociación de Senderismo y nos invitó a dar la conferencia "Raro, bello y exótico en el mundo de los hongos" que tanto éxito está teniendo este otoño por toda la geografía nacional. También, de forma espontánea, se organizó una mesa redonda en la que se comentaron las especies que habían recolectado los miembros de su Asociación. Luego nos agasajaron con una excelente degustación de platos elaborados por los habitantes del pueblo con setas como ingrediente principal. Gracias también al Alcalde, a Elena, presidenta de la Asociación de Senderismo, y a los habitantes de ese bellísimo pueblo de la Serranía de Cuenca por su hospitalidad.

 
Foto grupo
Foto de grupo de Félix Mateo F.
Paseando por el bosque
Paseando por el bosque
Paseando por el bosque al lado del albergue.
Fotografiando setas
Identificando setas
Fotografiando e identificando setas.
El grupo en Huélamo
Setas para identificar
El grupo en Huélamo.
Setas para identificar.
Mesa redonda
Mesa redonda
Mesa redonda entre Paco Figueroa G., Tomás Illescas F. y Demetrio Merino A. con la colaboración de Félix Mateo F.
Charla de Demetrio Merino
Charla de Demetrio Merino
Durante la charla "Raro, bello y exótico en el mundo de los hongos" de Demetrio Merino A.
 
Especies:
 
Amanita muscaria.
Hygrocybe virginea.
Pholiota gummosa.
Boletus edulis.
Hygrophoropsis aurantiaca.
Poronia punctata.
Cantharellus subpruinosus.
Hygrophorus chrysodon.
Psilocybe coprofila.
Chroogomphus rutilus.
Hygrophorus gliocyclus.
Ramaria fennica.
Clavariadelphus truncatus.
Hygrophorus hypothejus.
Rhizopogon roseolus.
Clavulinopsis corniculata.
Hygrophorus latitabundus.
Russula cessans.
Clitocybe gibba.
Hypholoma fasciculare.
Russula chloroides.
Clitocybe metachroa.
Infundibulicybe geotropa.
Russula integra.
Clitocybe sp.
Inocybe fastigiata.
Russula sanguinea.
Conocybe sp.
Inocybe geophylla.
Russula sp.
Coprinus comatus.
Inocybe geophylla var. lilacina.
Russula torulosa.
Cortinarius cinnamomeus.
Inonotus sp.
Sarcodon sp.
Cortinarius hinnuleus.
Laccaria laccata.
Sparassis crispa.
Cortinarius semisanguineus.
Lactarius semisanguifluus.
Sphaerobolus stellatus.
Cortinarius sp.
Leocarpus fragilis.
Stropharia aeruginosa.
Craterellus lutescens.
Lepista nuda.
Stropharia coronilla.
Crepidotus cesatii.
Leucopaxillus gentianeus.
Suillus collinitus.
Crucibulum laeve.
Limacella illinita.
Suillus granulatus.
Cystoderma sp.
Lycoperdon perlatum.
Suillus luteus.
Cystodermella granulosa.
Lyophyllum loricatum.
Suillus variegatus.
Dacrymyces stillatus.
Marasmius androsaceus.
Tricholoma albobrunneum.
Entoloma sp.
Marasmius graminicola.
Tricholoma equestre.
Galerina laevis.
Mycena epipterygia.
Tricholoma focale.
Galerina marginata.
Mycena flavoalba.
Tricholoma fracticum.
Gerronema ericetorum.
Mycena pura.
Tricholoma pseudoflammula.
Gymnopilus penetrans.
Mycena seynii.
Tricholoma saponaceum.
Gymnopus fusipes.
Otidea alutacea.
Tricholoma terreum.
Hebeloma edurum.
Oudemansiella radicata.
Venturia populina.
Hebeloma mesophaeum.
Panaeolus rickenii.
Xeromphalina fellea.
Hebeloma sinapizans.
Paxillus involutus.
 
Amanita muscaria
Cortinarius semisanguineus
Cortinarius semisanguineus.
Gerronema ericetorum
Amanita muscaria.
Gerronema ericetorum.
Hygrocybe virginea
Hygrophorus chrysodon
Hygrocybe virginea.
Hygrophorus chrysodon.
Hygrophorus hypothejus
Ramaria fennica
Hygrophorus hypothejus.
Ramaria fennica.
 
Texto: Demetrio Merino A. y Dianora Estrada A. Fotos: Dianora Estrada A. y Félix Mateo F.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén