Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
II Jornadas Micológicas de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba. Puebla de los Infantes (Sevilla), 8 y 9 de diciembre de 2007
 
El 8 y el 9 de diciembre nuestros amigos de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba celebraron sus II Jornadas Micológicas en La Puebla de los Infantes, actividad en la que hemos intentado colaborar en la medida de nuestras posibilidades. Además del Presidente de nuestra asociación, Demetrio Merino, y quien escribe, nos acompañaron socios de Cuenca (Félix Mateo), de Toledo (Paco Figueroa, que además se llevó el accésit del concurso fotográfico) y de Castellón (Pedro Delgado).

También hemos tenido la oportunidad de reencontrarnos con amigos de otras asociaciones, como Manuel Justo y Javier Retamino de la Asociación Micológica Hispalense Muscaria, así como Melania Elías y su hija Sofía que vinieron desde Alicante.

 
Grupo
Grupo en el campo
El Presidente de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba, Tomás Illescas, da las indicaciones antes de salir al campo para recolectar los ejemplares de la exposición.
Demetrio Merino y Tomás Illescas
Demetrio Merino, Tomás Illescas y Ángel Martínez
Demetrio Merino, Tomás Illescas y Ángel Martínez durante el montaje de la exposición y la clasificación de especies.
Exposición
Exposición
Aspecto de la exposición micológica.
Preparando degustación
Alcalde Antonio Torres
Concha Morente de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba y Paco Figueroa de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén y de la Asociación Micológica Toletum, preparando los platos de degustación para los asistentes.
El Alcalde de La Puebla de los Infantes, Antonio Torres Molero, en compañía de Tomás Illescas, inaugura oficialmente las II Jornadas Micológicas en medio de los aplausos del público que acudió a ver la exposición de setas.
Demetrio Merino
Tomás Illescas
Demetrio Merino y su conferencia "El mundo de las setas".
Tomás Illescas y su conferencia "Primavera en La Puebla".
 
Además de la exposición de setas y las conferencias de Demetrio Merino y Tomás Illescas, la Asociación Micológica Sierra de Córdoba organizó un concurso de fotografía micológica. El primer premio fue para nuestro amigo Pedro Sepúlveda y el segundo para nuestro socio Paco Figueroa, casualmente, ambos con fotos de mixomicetos. Enhorabuena a los dos.
 
Leocarpus fragilis
Comatricha nigra
"Leocarpus fragilis". Primer premio fotográfico de Pedro Sepúlveda.
"Comatricha nigra". Segundo premio de Paco Figueroa.
 
A pesar del mal tiempo (falta de lluvias), el listado de las especies recolectadas no es corto:
 
Abortiporus biennis.
Gymnopilus junonius.
Ossicaulis lignatilis.
Agaricus campestris.
Gymnopus dryophilus.
Panaeolus sphinctrinus.
Agrocybe aegerita.
Hebeloma cistophilum.
Peniophora quercina.
Armillaria gallica.
Hebeloma sarcophyllum.
Phallus impudicus.
Armillaria mellea.
Hexagonia nitida.
Phellinus torulosus.
Astraeus hygrometricus.
Hygrophoropsis aurantiaca.
Pholiota gummosa.
Aureoboletus gentilis.
Hyphodermella corrugata.
Pisolithus arhizus.
Auricularia auricula-judae.
Infundibulicybe geotropa.
Pleurotus eryngii.
Auricularia mesenterica.
Inocybe bongardii.
Pleurotus ostreatus.
Bjerkandera adusta.
Inocybe geophylla.
Polyporus arcularius.
Boletus edulis.
Inocybe griseolilacina.
Psathyrella bipellis.
Boletus reticulatus.
Inonotus sp.
Psathyrella candolleana.
Bovista pusilla.
Laccaria proxima.
Psathyrella sp.
Calocera cornea.
Lactarius deliciosus.
Rhodocollybia prolixa var. distorta.
Calvatia cyathiformis.
Lactarius semisanguifluus.
Russula cessans.
Chroogomphus rutilus.
Laeticorticium meridioroseum.
Schizopora paradoxa.
Clathrus ruber.
Leccinum corsicum.
Scleroderma meridionale.
Clitocybe costata.
Lentinellus omphalodes.
Scleroderma verrucosum.
Clitocybe dealbata.
Lepiota cristata.
Stereum hirsutum.
Clitocybe font-queri.
Lepista nuda.
Stropharia aeruginosa.
Clitocybe maxima.
Lepista sordida.
Tapinella panuoides.
Clitocybe odora.
Leucogyrophana pseudomolusca.
Terana caerulea.
Clitocybe phaeophthalma.
Macrolepiota excoriata.
Trametes versicolor.
Clitocybe sp.
Macrolepiota procera.
Tremella mesenterica.
Clitocybe vibecina.
Melanogaster broomeianus.
Tricholoma eucalyptii.
Coprinus atramentarius.
Melanoleuca melaleuca.
Tricholoma populinum.
Cortinarius trivialis.
Meruliopsis corium.
Tricholoma scalpturatum.
Crepidotus cesatii var. subsphaerosporus.
Micromphale cauvetii.
Tricholoma ustaloides.
Crucibulum laeve.
Mycena pseudocorticola.
Tricholomopsis rutilans.
Daedalea quercina.
Mycena pura.
Tubaria furfuracea.
Dichomitus campestris.
Mycena rosea.
Vascellum pratense.
Galerina sp.
Mycena stipata.
Vuilleminia comedens.
Ganoderma adspersum.
Omphalotus olearius.
Abortiporus biennis
Aureoboletus gentilis
Abortiporus biennis.
Aureoboletus gentilis.
Crepidotus cesatii var. subsphaerosporus
Crucibulum laeve
Crepidotus cesatii var. subsphaerosporus.
Crucibulum laeve.
Meruliopsis corium
Trametes versicolor
Meruliopsis corium.
Trametes versicolor.
 
Texto y fotos: Dianora Estrada A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén