Portada  
Asociación Botánica y Micológica de Jaén
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, num. nacional 587178 - NIF.: G23574296
 
I Jornadas Micológicas Sierra Mágina (Jaén). Torres, 2 de diciembre de 2006
 
Grupo
Lo que cuesta hacerlos posar para la foto y tan guapos que salen luego.
 
El sábado a las 9:30 de la mañana salimos rumbo a Fuenmayor (Torres) un buen grupo de aficionados, entre los que nos encontrábamos algunos miembros de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén, varios amigos y dos miembros de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba (que también son amigos).
 
Fuenmayor
Fuenmayor.
Fuenmayor
Fuenmayor
Fuenmayor es un paraje con un encanto muy particular.
Encinar
Pinar
Con un hábitat variado de encinas y pinos.
Fuenmayor
Fuenmayor
Un paseo productivo.
 
El día se dio muy bien, ya que los aficionados a la cámara fotográfica y al microscopio encontramos cosas interesantes y los aficionados a la buena mesa micológica también pudieron llevar en sus cestas unos cuantos ejemplares de negrillas (Tricholoma terreum y Tricholoma scalpturatum) y de pie azul (Lepista nuda), que esperamos hayan disfrutado.
Listado de especies micológicas encontradas:
Agrocybe aegerita.
Lactarius deliciosus.
Coprinus comatus
Calocera cornea.
Lepiota cristata.
Chroogomphus rutilus.
Lepista nuda.
Clitocybe odora.
Lepista rickenii.
Clitocybe rivulosa.
Lycoperdon perlatum.
Clitocybe squamulosa.
Lyophyllum decastes.
Coprinus comatus (foto).
Lyophyllum transforme.
Cortinarius trivialis.
Macrolepiota mastoidea.
Cystoderma carcharias.
Mycena acicula.
Entoloma hirtipes.
Mycena pura.
Galerina marginata.
Oudemansiella radicata.
Gloeophyllum sepiarium.
Phellinus torulosus.
Hebeloma edurum.
Pholiota gummosa.
Hebeloma malençonii.
Pleurotus eryngii.
Hohenbuehelia geogenia.
Psathyrella velutina.
Hygrocybe conica.
Psilocybe coprophila.
Hygrophorus latitabundus.
Ramaria stricta.
Hygrophorus roseodiscoideus.
Rhodocybe gemina.
Hypholoma fasciculare.
Russula pelargonia.
Inocybe fraudans.
Russula torulosa.
Tapinella panuoides.
Tricholoma terreum.
Inocybe rimosa.
Stropharia aeruginosa.
Tricholoma fracticum.
Tubaria autochthona.
Laccaria laccata.
Suillus collinitus.
Tricholoma scalpturatum.
Tubaria furfuracea.
Clitocybe odora
Cortinarius trivialis
Clitocybe odora.
Cortinarius trivialis.
Inocybe fraudans
Pholiota gummosa
Inocybe fraudans.
Pholiota gummosa.
Tricholoma scalpturatum
Tricholoma terreum
Tricholoma scalpturatum.
Tricholoma terreum.
Charla
El presidente de la Asociación Botánica y Micológica de Jaén, Demetrio Merino Alcántara, al comienzo de su conferencia.
 

Antes que nada, la Asociación Botánica y Micológica de Jaén quiere dar las gracias muy especialmente a Tomás Illescas Ferrezuelo, presidente de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba y a su esposa Concepción Morente Díaz por su valiosa colaboración en la determinación de las especies recolectadas y en el montaje de la exposición.

Y por supuesto agradecemos a los socios y amigos por todo sus esfuerzos para que estas jornadas llegaran a buen puerto, sobre todo a la familia Peñas Muñoz (Antonio, Juana Mari, Carmen y Puri), quienes se ocuparon de conseguir el local y el equipo para la conferencia y la exposición.

La conferencia "El mundo de las setas" dictada por Demetrio Merino Alcántara, se inició rindiendo un homenaje al eminente botánico José Cuatrecasas, quien obtuvo su doctorado con la tesis "Estudios sobre la flora y vegetación del Macizo de Mágina".

Con esta actividad damos por concluida nuestra temporada micológica de este año y os invitamos a participar en las próximas actividades de primavera, que además de micológicas serán también botánicas.

Hasta pronto.

 
Montaje exposición
Esperando la conferencia
Todos colaborando en el montaje de la exposición.
Esperando la conferencia.
Exposición de setas
Exposición de setas
La exposición de setas.
Presentando la conferencia
Presentando la conferencia
El Secretario de la Asociación, Antonio Peñas Peñas presentando al conferenciante.
Conferencia
Los asistentes escuchando atentamente una parte de la conferencia sobre la toxicidad de algunas setas.
 
Texto y fotos: Dianora Estrada A.
 
 
 
Asociación Botánica y Micológica de Jaén